Muralla de la Aljaranda
Tarifa, Cádiz, Andalucía
Situación
La Muralla de la Aljaranda pertenece se encuentra en el sector sureste del recinto fortificado delimitado por la Muralla urbana de Tarifa, en la provincia de Cádiz.
Descripción
Como ampliación del primitivo recinto de la Almedina, se levanta hacia el este, probablemente en época almohade, un segundo recinto amurallado: la Aljaranda. El lado sur de este nuevo recinto prolonga el de la Almedina, desde la Torre de Miramar hasta la llamada Torre de los Maderos; desde ésta sube su lado este hasta la Torre de Jesús; y de su sobresaliente lado norte, del que destacan la Batería de Flores y el Torreón de los Éticos, algo más de su mitad oeste quedó intramuros tras la posterior ampliación del gran Recinto del Arrabal.
Estado de conservación
De la Muralla de la Aljaranda se conserva casi todo su perímetro exterior: su lado sur, desde el boquete de Cádiz hacia el este, la Torre de los Maderos, su lado este completo, la Torre de Jesús, el tramo del lado norte hasta el arranque sur del frente este de la Muralla del Arrabal, y, en esta parte del tramo norte, la Batería de Flores y el Torreón de los Éticos.
La parte de la muralla que quedó intramuros, una vez perdida su función defensiva fue progresivamente absorbida por la trama urbana. De ésta se ha perdido la Puerta de la Aljaranda (que se localizaba en la hoy inexistente Calle del Águila 1 y que fue demolida cuando se ensanchó la Calle Aljaranda) mientras que del resto se conservan sólo restos: en el interior del patio de una vivienda, un macho (el arranque de una de sus torres que quedó aislada) que da nombre a la calle en la que se encuentra, la Calle del Macho; en la plaza Hermanos Costaleros (C/ Coronel Moscardó, 2) la Cárcel Real, actual Sala de Exposiciones Municipal, aprovecha en su construcción la torre que, rodeada por una barbacana, protegía la esquina noroeste del recinto; y algunos vestigios casi cubiertos por la maleza en la parcela conocida como el Huerto de las Tatas, cuyo planeamiento sigue pendiente de ejecución mientras esta bolsa de suelo urbano no consolidado no se incorpore al entramado urbano y se pueda aplicar en ella el PEPRICH de la ciudad aprobado definitiva pero parcialmente el año 2012.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Punta de Tarifa
- Plaza de toros de Tarifa
- Santuario de Nuestra Señora de la Luz
- Tumbas fenicias de la Isla de Tarifa
- Punta del Santo
- Monumento a Sancho IV El Bravo
- Playa Chica
- Playa de los Lances
- Monumento a Juan Luis Muñoz Alons
- Monumento a los Hombres de la Mar
- Monumento a Guzmán el Bueno
- Monumento al General Copons
- Monumento Ballena Ecowhale
- Monumento al Atún
- Monumento antigua Estación Naval de Tarifa
- Iglesia de San Mateo
- Isla de Tarifa
- Iglesia de San Francisco de Asís
- Iglesia de Santiago
- Iglesia de Santa María
- Faro de la Isla de Tarifa
- Cárcel Real de Tarifa
- Aljibes del siglo XIX de la Isla de Tarifa
- Antiguo Pósito de Tarifa
- Ayuntamiento de Tarifa
- Cantera de la Isla de Tarifa
- Aljibes árabes de la Isla de Tarifa
- Monumento al Atún Rojo (Cádiz)
- Cerro fortificado de Santa Catalina
- Torre de Valdevaqueros (Casas de Porro)
- Nido de ametralladoras de La Caleta
- Torre de San Sebastián
- Torre de la Santísima Trinidad
- Puerta de la Almedina
- Torre del Pósito
- Puerta del Retiro
- Puerta del Mar
- Torre de Jesús
- Torre de los Maderos
- Muralla del Arrabal
- Torre de la Atalaya
- Torre de Miramar y Boquete de Cádiz
- Torre del Corchuelo
- Boquete de la Cilla
- Puerta de la Coracha
- Torreón de los Éticos
- Batería de Flores
- Torre de Guzmán el Bueno
- Puerta de Jerez
- Muralla de la Almedina
- Boquete de la Alameda
- Muralla urbana de Tarifa
- Traveses del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Revellín del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Puerto o dársena del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Pista de entrenamiento militar del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Polvorín de San Fernando del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Pasadizo de entrada del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Puerta de Carlos III del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Muro escarpado del Frente Norte del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Foso y Puente del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Espigón del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Estación radiogoniométrica del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Cuarteles del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Casamata del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Cañón Guillén del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Baluartes semicirculares del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Batería acasamatada de San Fernando del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Batería acasamatada de Daoíz y Velarde del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Búnkeres y nidos de ametralladoras del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Almacén subterráneo del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
- Conjunto fortificado de la Isla de las Palomas
- Torre de La Isla de las Palomas
- Torre de La Peña (Peña (La))
- Torre de Guadalmesí
- Castillo de Guzmán el Bueno
- Castillo palacio de Santa Catalina
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez