Castillo de Montfalcó
Montfalcó el Gros, Barcelona, Cataluña
Situación
El Castillo de Montfalcó se encuentra, junto al depósito de agua, sobre un cerro en la parte más alta de la localidad de Montfalcó el Gros, perteneciente al término municipal de Veciana, wen la comarca de Anoia de a provincia de Barcelona.
Se puede llegar en apenas 5 minutos andando desde la base del pequeño cerro, aunque con alguna dificultad tanto por la irregularidad del terreno como por la vegetación.
Historia
Se trata de una fortificación construida por los cristianos posiblemente en el siglo X, en tiempos en que el territorio era frontera con tierras de los musulmanes de al-Ándalus. El castillo se levanta como parte de la política condal de repoblar y fortificar el territorio, a medida que se van recuperando las tierras invadidas por los musulmanes.
Aparece documentado en el año 1027 cuando era su propietario Guillem Wifredo de Balsareny. En 1065 es vendido a los condes de Barcelona. En el siglo XIV pasa a ser propiedad de la Corona de Aragón.
Descripción
Básicamente solo se conserva un muro de unos 4 metros de altura, de casi tres metros de grosor, perteneciente a una torre circular, hoy semienterrada. En los alrededores se observan montones de piedras por la pérdida constante de material. El muro de la torre es de hiladas de sillarejo.
Estado de conservación
Se encuentra en ruinas. Sólo quedan restos de algunos muros.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Castillo de Montesquiu (Pujalt)
- Muralla urbana de Pujalt (Pujalt)
- Portal de la Muralla (Pujalt)
- Torre de La Manresana (Manresana (La))
- Torre de La Panadella (Panadella (La))
- Iglesia de San Salvador (Tarroja de Segarra)
- Iglesia de San Martín (Gospí)
- Iglesia de Santa María (Freixenet de Segarra)
- Iglesia de Santa María (Castell de Santa Maria (El))
- Iglesia de Santa María (Gàver)
- Iglesia de Sant Pere (Castellnou d'Oluges)
- Portal de Cal Sarró (Freixenet de Segarra)
- Muralla urbana de Freixenet de Segarra (Freixenet de Segarra)
- Portal de San Pedro (Sant Pere dels Arquells)
- Muralla urbana de Sant Pere dels Arquells (Sant Pere dels Arquells)
- Castillo de Far (Far (El))
- Castillo de Mont-Ros (Sant Ramon)
- Portal de Castellnou de Oluges (Castellnou d'Oluges)
- Muralla urbana de Castellnou de Oluges (Castellnou d'Oluges)
- Castillo de Tudela (Cervera)
- Muralla urbana de El Far (Far (El))
- Castillo de Pavia (Pavia)
- Castillo de Santa María (Castell de Santa Maria (El))
- Castillo de Montpaó (Sant Pere dels Arquells)
- Muralla urbana de Sant Guim de la Rabassa (Sant Guim de la Rabassa)
- Portal de la Rabassa (Sant Guim de la Rabassa)
- Castillo de Sant Guim de la Rabassa (Sant Guim de la Rabassa)
- Castillo de La Figuerosa (Figuerosa (La))
- Portal de la Manresana (Sant Ramon)
- Muralla urbana de Sant Ramon (Sant Ramon)
- Portal de Cal Millas (Ivorra)
- Muralla urbana de Ivorra (Ivorra)
- Castillo de Sant Domí (Sant Domí)
- Castillo de Sant Antolí (Sant Antolí i Vilanova)
- Torre de Ferragut (Estaràs)
- Castillo de Oluja Sobirana (Oluges (Les))
- Castillo de Ferran (Ferran)
- Castillo de La Prenyanosa (Prenyanosa (La))
- Castillo de La Cardosa (Cardosa (La))
- Castillo de Vicfred (Vicfred)
- Castillo de Llindars (Llindars)
- Portal Interior (Portell)
- Castillo de Rubinat (Rubinat)
- Portal de Portell (Portell)
- Castillo de Portell (Portell)
- Castillo de Tallada de Segarra (Tallada (La))
- L-CAS-163 Mas de Nuix (Sisquella (La))
- Muralla urbana de Cervera (Cervera)
- Castillo de Bellveí (Bellveí)
- Muralla urbana de Bellveí (Bellveí)
- Portal de Bellveí (Bellveí)
- Muralla urbana de El Llor (Llor (El))
- Portal de la Muralla urbana de El Llor (Llor (El))
- Castillo de El Llor (Llor (El))
- Muralla urbana de Tarroja de Segarra (Tarroja de Segarra)
- Portal de Baix (Tarroja de Segarra)
- Portal de la Iglesia (Tarroja de Segarra)
- Castillo de Tarroja de Segarra (Tarroja de Segarra)
- Castillo de Mejanell (Estaràs)
- Castillo de Alta-Riba (Alta-Riba)
- Castillo de Estaràs (Estaràs)
- Castillo de Gàver (Gàver)
- Muralla urbana de Santa Fe (Santa Fe)
- Torre de Cal Franquesa (Santa Fe)
- Portal de Santa Fe (Santa Fe)
- Castillo de Santa Fe (Santa Fe)
- Castillo de Vergós Guerrejat (Vergós Guerrejat)
- Castillo de Cervera (Cervera)
- Castillo de Timor (Sant Pere dels Arquells)
- Muralla urbana de Montfalcó Murallat (Montfalcó Murallat)
- Castillo de Castellnou (Castellnou d'Oluges)
- Torre de Les Oluges (Oluges (Les))
- Castillo de Malacara (Malacara)
- Castillo de Sant Guim de la Plana (Sant Guim de la Plana)
- Castillo de la Manresana (Sant Ramon)
- Castillo de Malgrat (Malgrat)
- Castillo de Oluja Jussana (Oluges (Les))
- Castillo de Gospí (Gospí)
- Castillo de Castellmeià (Llor (El))
- Iglesia de Sant Pere dels Arquells (Sant Pere dels Arquells)
- Iglesia de Santa María (Castellmeià)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Castillo de Montfalcó
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Barcelona
- Municipio: Veciana
- Localidad: Montfalcó el Gros
- Código: B-CAS-435
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.