Torre de Balerma
Balerma, Almería, Andalucía
Situación
La Torre de Balerma se encuentra situada junto al casco urbano de la localidad del mismo nombre, en el término municipal de El Ejido, provincia de Almería.
Historia
Construida a mediados del siglo XVIII bajo las directrices del Reglamento promulgado por Carlos III en 1764, la Torre de Balerma fue parte de un extenso sistema defensivo diseñado para proteger la costa del Reino de Granada frente a corsarios y otras amenazas. Las obras, dirigidas por el ingeniero Tomás Warluzel, comenzaron en 1752. En 1803, durante el reinado de Carlos IV, la torre fue descrita como artillada, con dos cañones y acceso mediante escalera de mampostería y puente levadizo. A lo largo del siglo XIX, pasó a ser utilizada por los carabineros para la vigilancia costera. Declarada Monumento Nacional en 1949 y Bien de Interés Cultural en 1985, la torre ha sido objeto de diversas restauraciones para preservar su valor histórico.
Descripción
La torre consta de tres cuerpos diferenciados: una base en escarpe de cinco metros y medio, un cuerpo principal cilíndrico, y un tercer cuerpo que forma un pretil bajo sobre la cubierta, separado por una cornisa redondeada. El acceso se realiza por una puerta en el costado norte del cuerpo inferior, con interiores revestidos en yeso y enlosados en gres rústico. Las escaleras, revestidas con piedra de cantería y cerámica, conectan con el segundo cuerpo, que alberga ventanas abocinadas en los costados norte, este y oeste. La cubierta, con solería cerámica y gárgolas de piedra, desagua al exterior y está coronada por una cúpula de metacrilato. Originalmente, la torre estaba revestida con mortero coloreado, aunque este revestimiento fue eliminado en el proceso de restauración.
Estado de conservación
Actualmente, la torre se encuentra en buen estado de conservación gracias a las recientes restauraciones.
Visitas
El acceso a la torre es libre.
Protección
Declarada Monumento Nacional el 22 de abril de 1949 y Bien de Interés Cultural en 1985.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pg. 81.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia Santa María de Ambrox (Dalías)
- Búnker Sur de Guardas Viejas (Guardias Viejas)
- Búnker Oeste de Guardas Viejas (Guardias Viejas)
- Torre de Alhamilla (Berja)
- Búnkers de Guardas Viejas (Guardias Viejas)
- Cuartel de carabineros de Guardas Viejas (Guardias Viejas)
- Torre Cuadrada (Guardias Viejas)
- Castillo de Guardias Viejas (Guardias Viejas)
- Torre de Alhamilla (Adra)
- Aljibe de Balsa Matilla (Ejido (El))
- Aljibe carretera de Malaga-Paseo de los Poetas (Ejido (El))
- Aljibe del Daymun (Ejido (El))
- Aljibe del Derramadero de Cabriles (Ejido (El))
- Aljibe de Pampanico (Ejido (El))
- Aljibe de la Raja (Ejido (El))
- Aljibe Seco (Ejido (El))
- Aljibe del Toril (Ejido (El))
- Iglesia de Santo Domingo (Ejido (El))
- Iglesia de San Isidro (Ejido (El))
- Invernaderos de El Ejido (Ejido (El))
- Mausoleo romano El Daymun (Ejido (El))
- Museo de vehículos antiguos Pepe Moreno (Ejido (El))
- Factoría y puerto romano de Guardas Viejas (Guardias Viejas)
- Iglesia de Santiago Apóstol (Guardias Viejas)
MonumentalNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez

Torre de Balerma
Torre defensiva del siglo XVIII, restaurada y en buen estado de conservación.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Almería
- Municipio: Ejido (El)
- Localidad: Balerma
- Código: AL-CAS-100
- Categoría: Monumentos militares: Torres vigía, atalayas y estructuras para vigilancia y defensa.