Castillo de Guardias Viejas
Guardias Viejas, Almería, Andalucía
Situación
El Castillo de Guardias Viejas se alza sobre un promontorio de escasa altura, en la localidad de Guardias Viejas, perteneciente al término municipal de El Ejido, provincia de Almería.
Historia
Construido en el siglo XVIII bajo el reinado de Carlos III, el Castillo de Guardias Viejas formó parte del sistema defensivo costero del Reino de Granada. Diseñado por el ingeniero militar José Crame, su construcción comenzó en 1769 como una batería costera armada con cañones de 24 libras, en respuesta a los ataques de corsarios y potencias extranjeras. Fue destruido durante la Guerra de Independencia Española (1808-1814) por las fuerzas inglesas para evitar su uso por los franceses y reconstruido en 1817. Durante su funcionamiento, albergó una guarnición encargada de patrullar desde Punta del Sabinar hasta Balanegra.
Durante el siglo XIX, la fortaleza siguió en uso, aunque con una función más disuasoria que operativa. Con la llegada del siglo XX y la modernización de los sistemas defensivos, el castillo quedó en desuso y entró en un progresivo estado de abandono. Sin embargo, a finales del siglo XX se iniciaron trabajos de restauración y consolidación, permitiendo su recuperación como un espacio cultural y turístico.
Descripción
El castillo tiene planta cuadrangular con un patio de armas central. Desde este se accede a una batería artillera semicircular orientada al mar. Su entrada principal, adintelada y flanqueada por bastiones con aspilleras, estaba protegida por un puente levadizo sobre un foso. En sus extremos, dos cubos semicirculares se unen a un hornabeque y medios baluartes triangulares con garitas en sus esquinas.
Las estancias interiores, como caballerizas, almacén de pólvora y capilla, están cubiertas por bóvedas de medio cañón. Los muros de mampostería y sillares presentan una fuerte inclinación y están rematados con escocia. Actualmente, el castillo conserva una exposición permanente de ropas y armas de la época napoleónica, además de ser sede de eventos culturales y recreaciones históricas.
Estado de conservación
El castillo se encuentra en buen estado de conservación gracias a las restauraciones llevadas a cabo entre 1980 y 2003 por el Ayuntamiento de El Ejido.
Propiedad y uso
Es propiedad de la Junta de Andalucía y está destinado a actividades culturales y turísticas.
Visitas
El castillo alberga una exposición permanente titulada "Fortalezas Costeras en el siglo XVIII", abierta todos los días de 11:00 a 18:00. Para más información, contactar al Área de Cultura (950 541 014 y 950 541 004).
Protección
Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Monumento, publicado en el BOE el 29/06/1985.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Revisión, cualificación y actualización de la información sobre arquitectura defensiva de la comunid, Área de Gestión de la Información.
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 61-62.
- Revisión Adaptación del Plan General de Ordenación Urbanística de El Ejido. Catálogo del Patrimonio , Ayuntamiento de El Ejido.
Páginas y sitios y Web
- Imagen de Castillo de Guardias Viejas
- Castillo de Guardias Viejas
- Castillo de Guardias Viejas
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Monumentos próximos
- Búnker Sur de Guardas Viejas
- Búnker Oeste de Guardas Viejas
- Torre de Alhamilla (Berja)
- Búnkers de Guardas Viejas
- Cuartel de carabineros de Guardas Viejas
- Torre de Balerma (Balerma)
- Torre Cuadrada
- Torre de Alhamilla (Adra)
- Aljibe de Balsa Matilla (Ejido (El))
- Aljibe carretera de Malaga-Paseo de los Poetas (Ejido (El))
- Aljibe del Daymun (Ejido (El))
- Aljibe del Derramadero de Cabriles (Ejido (El))
- Aljibe de Pampanico (Ejido (El))
- Aljibe de la Raja (Ejido (El))
- Aljibe Seco (Ejido (El))
- Aljibe del Toril (Ejido (El))
- Iglesia de Santo Domingo (Ejido (El))
- Iglesia de San Isidro (Ejido (El))
- Invernaderos de El Ejido (Ejido (El))
- Mausoleo romano El Daymun (Ejido (El))
- Museo de vehículos antiguos Pepe Moreno (Ejido (El))
- Factoría y puerto romano de Guardas Viejas
- Iglesia de Santiago Apóstol
MonumentalNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez

Castillo de Guardias Viejas
Fortificación costera del siglo XVIII bajo el reinado de Carlos III, restaurada y convertida en centro cultural en El Ejido.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Almería
- Municipio: Ejido (El)
- Localidad: Guardias Viejas
- Código: AL-CAS-098
- Categoría: Monumentos militares: Fuertes costeros, abaluartados o fusileros.
Monumentos militares: Museos, exposiciones y espacios dedicados al patrimonio militar.