Torre Mocha
Foncea, Rioja (La), Rioja (La)
Situación
La Torre fuerte de Foncea o Torre Mocha se encuentra situada en el llamado Cerro Cunquero, a un kilómetro al oeste de la localidad de Foncea, en La Rioja.
Historia
En 1366 Enrique II donó Foncea a Pedro González de Mendoza, donación confirmada en 1379 por Juan I. A partir de entonces sólo se la menciona en la documentación del siglo XV cuando el lugar seguía siendo de los Mendoza, probables artífices de la construcción de la torre actual, posiblemente sobre otra torre de origen romano (próxima a ella se encuentran los restos de una mansión romana).
Descripción
Se trata de una torre atalaya que domina el terreno, pudiéndose ver desde ella los montes de Álava por el norte, las sierras de Ezcaray y de los Cameros por el sur, el valle de la Rioja Alta al este, y las montañas de la Bureba por oeste.
La torre es de planta rectangular y está construida con piedra de sillería irregular labrada a picón, mejor trabajada en los esquinazos.
En sus orígenes debió tener cuatro pisos. En la actualidad no posee ningún tipo de forjado ni de techumbre.
El acceso original estaba a la altura del segundo piso del muro este. Es una amplia puerta con arco apuntado en el exterior y rebajado al interior. Conserva los huecos para gorroneras y trampas.
Sobre la puerta de acceso actual, en la planta baja, todavía puede verse una hilera de mechinales.
Hoy día la torre forma parte del cementerio de la localidad.
Estado de conservación
Se encuentra en aceptable estado de conservación.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de Santiago (Pancorbo)
- Esculturas Don Quijote, Dulcinea y Sancho Panza (Pancorbo)
- Fuente de Treviana (Treviana)
- Iglesia de Santa María la Mayor (Treviana)
- Crucero de Treviana (Treviana)
- Ermita de Nuestra Señora de Junquera (Treviana)
- Ayuntamiento de Treviana (Treviana)
- Capilla de San Pedro (Treviana)
- Rollo de justicia de Sajazarra (Sajazarra)
- Fuente de Sajazarra (Sajazarra)
- Iglesia de Santa María de la Asunción (Sajazarra)
- Casa de los Ruiz de Loizaga (Sajazarra)
- Fuente-abrevadero de Sajazarra (Sajazarra)
- Casa de los Loma Osorio (Sajazarra)
- Cruz de piedra de la plaza Mayor de Sajazarra (Sajazarra)
- Ayuntamiento de Sajazarra (Sajazarra)
- Iglesia de la Concepción (Ochánduri)
- Ermita de Santa María de Legarda (Ochánduri)
- Iglesia de San Esteban (Galbárruli)
- Iglesia de San Julián (Castilseco)
- Iglesia de San Román (Villaseca de Rioja)
- Rollo de justicia de Villaseca (Villaseca de Rioja)
- Posada de Fonzaleche (Fonzaleche)
- Palacio de la condesa de Berberana (Fonzaleche)
- Iglesia de San Martín (Fonzaleche)
- La Fuente Dura (Fonzaleche)
- Arquitectura popular de Fonzaleche (Fonzaleche)
- Casa de la Misericordia (Fonzaleche)
- Antiguo matadero de Fonzaleche (Fonzaleche)
- Muralla urbana de Villaseca (Villaseca de Rioja)
- Arco de la muralla (Villaseca de Rioja)
- Torre fuerte de Cellorigo del siglo XII (Cellorigo)
- Torre fuerte de Cellorigo del siglo XIV (Cellorigo)
- Castillo de Cellorigo (Cellorigo)
- Muralla urbana de Foncea
- Castillo de Sajazarra (Sajazarra)
- Puerta del Arco (Sajazarra)
- Muralla urbana de Sajazarra (Sajazarra)
- Monasterio de Santa María (Bugedo)
- Monumento al Pastor (Ameyugo)
- Lavadero de Ameyugo (Ameyugo)
- Iglesia de Santa María de la Antigua (Ameyugo)
- Torre de los Guevara (Ameyugo)
- Iglesia de Santa María (Bugedo)
- Castillo de Valluércanes (Valluércanes)
- Fortaleza de Santa Engracia (Pancorbo)
- Castillo de Ameyugo (Ameyugo)
- Iglesia fortificada de San Andrés (Ayuelas)
- El Telégrafo (Bugedo)
- Muralla urbana de Pancorbo (Pancorbo)
- Puerta de Santa Marta (Pancorbo)
- Castillo de Pancorbo (Pancorbo)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Ramón Sobrino Torrens

Torre Mocha
Se encuentra situada en el llamado Cerro Cunquero, a un kilómetro de la localidad, próxima a los restos de una mansión romana. Se trata de una torre atalaya que domina el terreno, pudiéndose ver desde ella los montes de Álava por el norte, las sierras de Ezcaray y de los Cameros por el sur, el valle de la Rioja alta al este, y las montañas de la Bureba por oeste. Hoy se utiliza como cementerio. Fue construida en el siglo XIII sobre otra probablemente de origen romano.
- Comunidad: Rioja (La)
- Provincia: Rioja (La)
- Municipio: Foncea
- Localidad: Foncea
- Código: LO-CAS-013
- Categoría: Monumentos militares: Torres señoriales, palacios en torre y torres de fortificación.