Comunidad: Comunidad Valenciana |
Provincia: Valencia/València
Municipio: Albaida |
Localidad: Albaida
Código: V-CAS-011
Monumentos civiles: Palacios, casas, villas romanas, alquerías musulmanas.
Monumentos militares: Castillo palacio, palacio fortificado o estructuras defensivas y residenciales, vinculadas a la nobl
Edificio construido entre 1471 y 1477 sobre una casa señorial más o menos fortificada. Las reformas sufridas a mediados del siglo XVI y a principios del siglo XVII modificarosn su fisonomía, confiriéndole un aspecto de caracter más residencial que defensivo.
El palacio de los marqueses de Albaida se encuentra en la plaza Mayor de la localidad del mismo nombre, en la comarca de La Vall d'Albaida de la provincia de Valencia.
Aunque se han encontrado yacimientos de antigüedad muy superior, el núcleo de la población de Albaida es de fundación árabe. Después de su conquista los musulmanes fueron expulsados tras una rebelión, repoblándose la zona con colonos catalanes, aragoneses y castellanos.
Hasta el año 1269 perteneció a la Corona, pasando posteriormente por distintos señoríos hasta llegar, a finales del siglo XV, a los Milán de Aragón, que lo mantuvieron hasta su desaparición.
En el año 1604 Felipe III creó el marquesado de Albaida, contra cuyo titular se sublevarían poco después los labradores, debido a los excesivos impuestos, sublevación duramente reprimida por el virrey.
El palacio de los marqueses de Albaida, construido entre los siglos XVI y XVII, fue residencia de los marqueses titulares de la población.
Aunque con anterioridad a la construcción del palacio ya debía existir en esa misma ubicación una casa señorial más o menos fortificada, el edificio que hoy conocemos tiene su origen en los años 1471-1477, cuando los Milà i Aragó obtuvieron el señorío de Albaida, y concretamente con el cardenal Lluís-Joan del Milà. Este primitivo palacio fue construido sobre la muralla, reforzando la zona de la Porta de la Vila con su gran torre de Ponent, la única que había entonces.
Hacia mediados del siglo XVI, cuando los Milà todavía residían esporádicamente en Albaida, el palacio sufrió su primera reforma de importancia, cerrándose en forma de cuadrado con un patio interior. Se levantaron dos nuevas torres, las conocidas como del Mig y de Llevant, aunque ya para entonces el edificio tenía un carácter mucho más residencial que defensivo. La última gran reforma tuvo lugar a principios del siglo XVII.
Se trata de una sólida construcción con tres torres cuadradas.
Ha sido restaurado parcialmente en fechas recientes, aunque aún mantiene elementos en avanzado estado de deterioro.
Es de acceso libre.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Ramón Sobrino Torrens