Comunidad: Comunidad de Madrid |
Provincia: Madrid
Municipio: Madrid |
Localidad: Madrid
Dirección: Plaza de la Lealtad
Código: M-079000100-MAD-MON-CAI-POR-ESP
Monumentos civiles: Esculturas, bustos, monumentos conmemorativos.
Homenaje a los madrileños fusilados tras el levantamiento del 2 de mayo de 1808, rematado por un obelisco de 56 metros de altura.
El Monumento a los Caídos por España se encuentra en la plaza de la Lealtad de la ciudad de Madrid, provincia de Madrid.
El Monumento a los Caídos por España, conocido inicialmente como Monumento a los Héroes del Dos de Mayo, fue concebido por las Cortes liberales en 1822 para honrar a los madrileños fusilados por las tropas francesas del general Murat tras el levantamiento del 2 de mayo de 1808. Su construcción comenzó en 1821 bajo la dirección de Isidro González Velázquez, pero fue interrumpida con la vuelta del absolutismo y retomada en 1836. Finalmente, se inauguró el 2 de mayo de 1840.
El monumento alberga un sarcófago con las cenizas de los fusilados, acompañado por un medallón en bajo relieve con los bustos de los capitanes Daoíz y Velarde, quienes lideraron la sublevación en el cuartel de artillería de Monteleón. En 1985, el monumento fue restaurado por Joaquín Roldán, adquiriendo su forma actual como altar con una llama de gas permanente, inaugurada por el rey Juan Carlos I.
Las leyendas sobre heroínas populares como Manuela Malasaña y Clara del Rey surgieron para destacar la participación del pueblo en la revuelta, aunque su historicidad es controvertida.
El monumento está compuesto por cuatro cuerpos realizados en granito y piedra caliza, rematados por un obelisco de 56 metros de altura. En su base se encuentran estatuas alegóricas que representan la Constancia, el Valor, la Virtud y el Patriotismo, modeladas en 1823 por Esteban de Agreda y ejecutadas por diferentes escultores, entre ellos José Tomás y Francisco Elías Vallejo.
El conjunto incluye una urna con las cenizas de los fusilados y una inscripción que recuerda su sacrificio. La llama de gas instalada en 1985 arde en memoria de todos los caídos por España, evocando un símbolo de respeto y solemnidad.
Se encuentra en buen estado de conservación tras su restauración en 1985, aunque ha enfrentado dificultades como el corte temporal del suministro de gas de la llama.
Protegido como Bien de Interés Cultural.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Santiago López-Pastor Rodríguez