Castillo de Matamoros

Puerta de Segura (La), Jaén, Andalucía


Situación

El Castillo de Matamoros se encuentra situado sobre una suave colina de escasa altura y unos 50 metros de diámetro, emplazada en un llano al pie del cerro de Salfarat (1.074 metros), a unos 5 kilómetros al norte de la localidad de Puente de Génave, aunque en el término municipal de La Puerta de Segura, provincia de Jaén.

Se puede llegar a él desde la carretera N-322 a la altura de la cortijada de Matafría. Se encuentra junto al cruce (al este) con la carretera JV-6301.

Historia

La técnica constructiva a base de tapial de calicanto, apunta a un origen musulmán (almohade), pudiendo corresponder a un grupo de edificios de función militar encargados de la vigilancia y defensa ante incursiones desde los Campos de Montiel, o de puesto de abastecimiento en el camino entre Segura de la Sierra y los territorios hoy manchegos, situado en un camino que enlaza con la Vía de Levante, procedente del norte.

Desprovisto de un núcleo de población, su función sería la de castillo-refugio de los habitantes del valle ya que éstos se encontraban localizados en pequeñas aldeas o alquerías (qura), de las que algunas estarían carentes de defensa propia, al igual que sucede en asentamientos como Las Atalayas y Cerro del Moral, en el término municipal de Génave.

Debió correr la misma suerte que otras fortificaciones de la comarca carentes de un núcleo de población y ser abandonada en época muy temprana. Pasaría a formar parte de las tierras de la Encomienda santiaguista de Segura de la Sierra.

Descripción

El castillo se asienta sobre una base de tapial de mayor grosor.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva. Actualmente sólo se conserva en superficie un muro de tapial basto de calicanto, de 8 metros de longitud y unos 3,5 metros de alto. Pueden verse también arranques de otros muros en dirección sur y norte, el primero de ellos de mayor longitud (15 metros). La configuración del terreno parece indicar la existencia de otros restos enterrados.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones
  • Prospección arqueológica superficial en la cuenca del Guadalquivir, valle del Guadalimar, provincia , Narciso Zafra de la Torre, José María Crespo García y José López Rozas, 1993, Pgs. 279-282.
  • Castillos y atalayas del Reino de Jaén, Juan Eslava Galán y Francisco Cerezo Moreno, Riquelme y Vargas Ediciones, 1989.
  • Relación de los pueblos de Jaén, ordenadas por Felipe II en 1575, R. García Serrano y Luís Rafael Villegas Díaz, 1976.
  • Los castillos de la Sierra de Segura, Juan Eslava Galán, 1989, Pgs. 9-37.
  • Los castillos de Jaén, Juan Eslava Galán, Universidad de Jaén, Papiro, Osuna, 1999.
  • El reino Taifa de Segura, Emilio de la Cruz Aguilar, 1994, Pgs. 883-913.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
Imagen de Castillo de Matamoros
Castillo de Matamoros