Torre de La Laguna
Génave, Jaén, Andalucía
Situación
La Torre de la Laguna se asienta sobre un afloramiento rocoso que domina buena parte del terreno circundante, en las proximidades del cortijo del Moralico de Arriba y junto a la laguna del Pizorro o Zarracotín, a 3 kilómetros de la localidad de Génave, en la comarca de Sierra del Segura, provincia de Jaén. Buena parte del término municipal de Génave se encuentra en el Parque Natural de Segura, Cazorla y las Villas.
Se puede llegar a ella por un camino en mal estado que sale de la N-322.
Historia
Esta fortificación de origen cristiano debía cumplir funciones de vigilancia y control de los campos que la rodean en momentos de frecuentes hostilidades, y aparece mencionada en la relación de 1575 que habla de una torre de la Alventosa situada al norte de Génave, "... lugar do mataron a don Beltran e nunca lo echaron de menos hasta los puertos pasar".
Descripción
Se trata de la torre del homenaje del antiguo castillo de La Laguna. Su planta es rectangular, de 6,25 por 4,40 metros de lados, y su interior muestra huellas de dos pisos, estando el superior apoyado sobre vigas.
En torno a la torre se pueden ver restos de muros y mucha piedra suelta, que podría corresponder al recinto que la rodeaba.
Por la variedad de materiales y técnicas utilizados da la impresión de que el lugar hubiera sido conquistado y reconquistado varias veces, empleándose materiales y métodos distintos en cada reconstrucción.
Materiales de construcción
Es una construcción híbrida de calicanto algo ripiada y mampostería gruesa.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Castillo de La Yedra (Torres de Albánchez)
- Castillo de Matamoros (Puerta de Segura (La))
- Castillo de Torres de Albánchez (Torres de Albánchez)
- Torre de Génave
MonumentalNet agradece la colaboración de Juan Carlos Fernández López, Luis Puey Vílchez