El Castillo de Alcaine se alza sobre un cerro rocoso en la localidad del mismo nombre, provincia de Teruel.
El Castillo de Arcaine fue construido por los musulmanes en el siglo XI y controlaba la ruta del río Martín entre Híjar y Montalbán.
Se trata de un sistema defensivo formado originalmente por 11 torres de las que hoy día quedan restos de 7 de ellas, levantadas sobre dos crestas rocosas que dominan el pueblo situado en el valle.
Las torres están construidas en piedra y tapial y son bastante similares. Algunas apenas alcanzan ya los 4 metros de altura y otras se han reutilizado como palomares.
Sobre la cresta situada más al norte se levantan cinco torres, cuatro de ellas bastante arruinadas.
En la otra cresta se encuentran las otras dos torres, una de ellas es de planta cuadrada y conserva cierta altura, la otra es de planta pentagonal y de mayores dimensiones.
Sobre el desfiladero del río había otra torre conocida como El Alcázar, pero se derrumbó hace algunos años.
Entre las torres que aún quedan en pie, o restos de ellas, se encuentran el Torreón de los Moros, la Torre de la Solana, la Torre de los Cristos, la Torre del Puntal, la Torre de las Moras o la Torre de San Ramón.
Se encuentra en estado de ruina progresiva, las torres en diferente estado de conservación.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez