Torre El Mocatero
Escatrón, Zaragoza, Aragón
Situación
La torre El Mocatero se alza sobre un cerro de buena visibilidad en el municipio de Escatrón, provincia de Zaragoza. Se ve sobre un cerro a la derecha de el kilómetro 35 de la carretera que va de Chiprana a Escatrón.
Historia
Esta torre formaba parte de un sistema de señalización construido durante la tercera guerra Carlista que se extendía desde Zaragoza hasta Amposta por la orilla derecha del Ebro.
Descripción
Se trata de un torre de planta cuadrangular rodeada por un pequeño foso o trinchera de cierta profundidad.
Está distribuida interiormente en dos plantas y una azotea. La planta baja estaba destinada a almacén. El primer piso albergaba la guardia. En la azotea se encontraba el aparato de telegrafía óptica para la transmisión de los mensajes.
En sus muros se abren dos hileras de aspilleras para fusiles, y troneras en el cuerpo del remate. La puerta se encuentra en alto, en la última planta, y se accedía a ella por una escalera provisional que salvaba el foso.
Materiales de construcción
Está construida en mampostería reforzada con piedra sillar en las esquinas y revocada de yeso por el interior.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez