Torre de Godelleta
Godelleta, Valencia/València, Comunidad Valenciana
Situación
La Torre de Godelleta se encuentra en el municipio del mismo nombre, en la comarca de La Foia de Bunyol de la provincia de Valencia.
Historia
Godelleta fue una alquería musulmana, llamada Godayla, dependiente de Xiva. Tras su conquista Jaime I la donó a Ximén Sancho de Gorráiz en 1238, pasando por distintos señores hasta ostentar su titularidad el marqués de Aytona en el siglo XVII. Convertida en rectoría de moriscos al separarse de Xiva en 1574, quedó casi despoblada tras su expulsión, por lo que se le otorgó carta puebla en 1610.
Godelleta debió disponer de una pequeña fortaleza de la cual sólo nos ha llegado su torre mayor y escasos restos de su amurallamiento.
Descripción
Se trata de una sólida torre almenada de planta cuadrada, de unos 18 metros de altura y dos pisos. En su interior hay una serie de salientes adosados a las paredes, que son restos de la escalera que servía para acceder a las ventanas y a las almenas a la hora de prevenir posibles invasiones.
Según informaciones antiguas, existen unos subterráneos entre la calle Mariano Benlliure y el centro de la actual Plaza de La Constitución, y desde ésta, por debajo de algunas casas a la Iglesia; cruzando la plaza de la Iglesia se pone en comunicación con la torre (hay que tener en cuenta que donde está la actual iglesia, existía en época musulmana, una mezquita árabe).
Materiales de construcción
Su fábrica es de tapial y mampostería.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, José Antonio Ruiz Peñalver, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Ramón Sobrino Torrens

Torre de Godelleta
Sólida torre almenada de planta cuadrada, de unos 18 metros de altura y dos pisos, en cuyo interior hay una serie de salientes adosados a las paredes, que son restos de la escalera que servía para acceder a las ventanas y a las almenas a la hora de prevenir posibles invasiones. Según informaciones antiguas, existen unos subterráneos que comunican la torre con la iglesia (levantada sobre el emplazamiento de la mezquita musilmana).
- Comunidad: Comunidad Valenciana
- Provincia: Valencia/València
- Municipio: Godelleta
- Localidad: Godelleta
- Código: V-CAS-070
- Categoría: Monumentos militares: Torres señoriales, palacios en torre y torres de fortificación.