Torre de Calvo
Alcanar, Tarragona, Cataluña
Situación
La Torre d'en Calvo se encuentra en la partida de la Fonda, perteneciente al término municipal de Alcanar, provincia de Tarragona, a unos 100 metros al norte de la torre de Morralla y a la altura del kilómetro 155,5 de la carretera N340.
Para llegar a ella se puede tomar entre los kilómetros 1064 y 1065 de la N-340, un camino indicado "cami del castell", junto a unos edificios abandonados que en 600 metros lleva hasta la misma Torre de Morralla. Desde esta se ve la Torre d'en Calvo, y se llega andando en unos 10 minutos por un sendero.
Historia
Esta torre, que cumplía una doble función de defensa y vigilancia, debió ser construida entre 1570 y 1630, y formaba parte de un conjunto de cinco torres conocidas como los Alfaques, que fueron construidas en el siglo XVI para la defensa del litoral marítimo comprendido entre Sant Carles de la Rápita y Alcanar, y que probablemente fueron construidas como un conjunto fortificado y no como torres aisladas.
Descripción
Se trata de una torre de base rectangular cuya planta baja fue agrandada posteriormente con sendos cuerpo a ambos lados, llegándose a desplazar los sillares de las esquinas originales de la torre a las esquinas de estas naves añadidas.
La puerta de acceso es adintelada y está enmarcada entre sillares de piedra, está abierta hacia el mar y parece haber sido reconstruida con posterioridad.
Sobre la puerta conserva un matacán sobre canecillos en forma de cabeza de animal, y en uno de los muros laterales hay restos de otro.
En el primer piso hay ventanas más modernas, y la parte superior del edificio está muy dañada. La planta baja está cubierta por una bóveda de cañón apuntado, pero falta la del primer piso.
Materiales de construcción
Sus muros son de mampostería, con sillares de piedra en las esquinas.
Estado de conservación
La torre se encuentra transformada y en bastante mal estado de conservación.
Propiedad y uso
Es de propiedad privada.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Historia de mí pueblo. Alcanar, J. Matamoros, Tortosa, 1922.
- Historia de Tortosa y apoyo Comarca (VIII), E. Bayerri, Tortosa, 1951.
- Inventario artístico de Tarragona y apoyo provincia (I), E. Liaño, Ministerio de Cultura, 1983.
- Las Torres de la región Marino, R. Miravalles y J. Alavedra.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Torre de Sol del Ríu (Vinaròs)
- Iglesia fortificada de San Miguel
- Castillo de la Ràpita (Sant Carles de la Ràpita)
- Torre del Moro I (Sant Carles de la Ràpita)
- Torre del Moro II
- Torre del Moro III
- Torre de Morralla
- Muralla urbana de Alcanar
- Muralla del poblado ibérico de La Moleta del Remei
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez