Muralla urbana de Getaria
Getaria, Guipúzcoa, País Vasco
Situación
La Muralla urbana de Getaria se encuentra en el Casco Histórico de la localidad del mismo nombre, provincia de Guipúzcoa.
Historia
Fue construida en el siglo XIII (Edad Media). De estilo gótico.
Descripción
Getaria surgió a partir de un campamento militar emplazado de tal forma que quedaba protegido por grandes acantilados o escarpes por sus lados este y oeste. Para completar su protección se levantaron sendos lienzos de muralla, uno en la parte sur, que da a tierra, y otro por la parte norte, que daba al mar y al monte de San Andres.
De la muralla construida al sur aún se conserva un lienzo reconvertido hoy día en frontón, el resto aparece semiocupado por las construcciones que han sobresalido del casco urbano. Este lienzo tiene una longitud de unos 50 metros, un altura de 8 metros y un grosor de 2,7 metros, y en su construcción se alterna la sillería de roca arenisca (predominantemente) con mampuesto y algun pequeño retazo de ladrillo.
El trazado de la muralla sur arrancaría por el extremo este a la altura del monumento erigido a Juan Sebastian Elkano, sobre la Batería del Sureste y, pasando por delante del ayuntamiento, terminaría en el extremo opuesto, junto a las primeras casas de la calle San Roque. En el extremo este destaca una portada con arco de medio punto adovelado, hoy cegada. En el extremo oeste aparecen restos de una batería o baluarte que cerraría la muralla por ese lado, donde destacan varias dovelas de un ventanal semicegado y una saetera a su derecha.
De la muralla construida al norte sólo se conserva la Puerta de Katrapona y tres baterías todas ellas reconvertidas en plazas públicas: Batería Katrapona Goikoa, Batería Aundia y Batería Bekoa. Se desconoce su trazado exacto, siendo el único dato fiable para establecerlo algunos grabados realizados en el siglo XIX que muestran parte de sus restos.
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado de conservación.
Visitas
Es de libre acceso.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Torreón de La Rotonda (Zarautz)
- Palacio Narros (Zarautz)
- Palacio Dotorekua (Zarautz)
- Cargadero de Molla-Harria (Zarautz)
- Iglesia de Santa María la Real (Zarautz)
- Casa Concejil
- Monumento a Juan Sebastián Elcano
- Iglesia de San Salvador
- Iglesia de La Natividad de María Santísima (Zestoa)
- Palacio del Licenciado (Zestoa)
- Iglesia de San Pedro Apóstol (Zumaia)
- Torre de Ochoa Ibañez de Olano
- Torre-Palacio de los Zarautz
- Torre Zarautz (Zarautz)
- Torre Laburra (Zarautz)
- Torre Luzea (Zarautz)
- Torre Makazaga (Zarautz)
- Batería Aundia
- Batería Bekoa
- Baluarte del Sureste
- Batería Katrapona Goikoa
- Puerta de Katrapona
- Torre Ubillos (Zumaia)
- Torre Aldamar
- Arco de San Jose (Zestoa)
- Arco de La Inmaculada (Zestoa)
- Muralla urbana de Zestoa (Zestoa)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Muralla urbana de Getaria
- Comunidad: País Vasco
- Provincia: Guipúzcoa
- Municipio: Getaria
- Localidad: Getaria
- Código: SS-CAS-051
- Categoría: Monumentos militares: Muralla urbana, recinto amurallado