Palacio Igartza
Beasain, Guipúzcoa, País Vasco
Situación
El Palacio Igartza se encuentra en la localidad de Beasain, provincia de Guipúzcoa.
Historia
Igartza data del siglo XII, cuando en lugar del palacio existía una casa-torre defensiva, acorde con los tiempos de guerras entre banderizos.
Los señores de Igartza construyeron el palacio en el siglo XVI y lo rodearon de los servicios necesarios: molino, ferrería, lagar, cuadras, etc. Este grupo de construcciones es lo que hoy en día conforma el Conjunto Monumental de Igartza.
A comienzos del siglo XVI, María de Igartza ordenó construir el palacio que podemos ver hoy en día sobre el solar donde hasta el año 1476 se erigía una casa-torre defensiva medieval, acorde con los tiempos de guerras entre banderizos.
Los señores de Igartza rodearon el palacio de los servicios necesarios: molino, ferrería, lagar, cuadras, etc. Este grupo de construcciones es lo que hoy en día conforma el Conjunto Monumental de Igartza.
Además de ser el palacio de madera más grande construido en el País Vasco, es el único que tiene una galería aérea y un patio central de madera. De hecho, eso es lo que da carácter y valor patrimonial al edificio.
Descripción
El Conjunto Monumental de Igartza se encuentra a la entrada de Beasain, al paso del Camino de Santiago, municipio al que pertenece. Está compuesto por varios edificios: el palacio, la ermita, el molino, la casa del molinero, la ferrería, la casa del herrero con los establos, el lagar (prensa de manzana) y el puente.
Entre los años 1996 y 2000, la Sociedad de Ciencias Aranzadi dio comienzo a un proceso de investigación y documentación del edificio. Las conclusiones extraídas sirvieron para realizar la restauración que fomentaron, en colaboración, el Ayuntamiento de Beasain, la Diputación Foral de Gipuzkoa entre 2007 y 2010.
En el interior destaca el patio central, dado que todas las habitaciones se disponían entorno a él. Cabe destacar la galería aérea, cuya estructura es de madera, porque es el espacio más atractivo del palacio.
En las paredes de la habitación principal hay pinturas de hace 400 años, donde se pueden ver dos barcos y algunos escritos.
Estado de conservación
Entre 2007 y 2010 se llevó a cabo la restauración de este bonito rincón de Beasain. En el caso del palacio, su cimentación y la limpieza de fachada.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Monumentos próximos
- Molino de Igartza (69 mt.)
- Puente medieval de Beasain (70 mt.)
- Crucero de Igartza (92 mt.)
- Ferrería de Igartza (105 mt.)
- Caserío - Lagar de Beasain (119 mt.)
- Iglesia de Santa María de la Asunción (Ordizia) (3,36 km.)
- Casa Solar Gazteluzar (Ordizia) (3,36 km.)
- Palacio Abaria (Ordizia) (3,37 km.)
- Casa del Duque del Infantado (Ordizia) (3,40 km.)
- Mercado de Ordizia (Ordizia) (3,40 km.)
- Ayuntamiento de Ordizia (Ordizia) (3,41 km.)
- Casa del administrador del Duque del Infantado (Ordizia) (3,51 km.)
- Casa Barretxe (Ordizia) (3,52 km.)
- Palacio Zabala (Ordizia) (3,54 km.)
- Monumento a Fray Andrés de Urdaneta (Ordizia) (3,55 km.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Palacio Igartza
- Comunidad: País Vasco
- Provincia: Guipúzcoa
- Municipio: Beasain
- Localidad: Beasain
- Código: SS-019000400-BEA-PAL-IGA
- Categoría: Monumentos civiles: Edificios residenciales y representativos: palacios, casas, villas romanas, alquerías musulmanas.