Puerta de la Macarena
SevillaSevillaAndalucía
Situación
La Puerta de la Macarena pertenecía a la Muralla urbana de Sevilla.
Historia
Por esta puerta entró en 1358 el infante don Fadrique, cuando vino engañado a Sevilla para ser asesinado traidoramente por mandato de su hermano el rey Pedro I de Castilla, al que sus parciales le llamaron el Justiciero, y sus enemigos el Cruel.
En 1523 entró por ella el emperador Carlos I para celebrar su boda con la infanta Doña Isabel, hija de los reyes de Portugal.
En 1854 entró por ella el general Leopoldo O'donnell.
En 1723 y en 1795 fue reedificada, y el 1863 se añadieron algunas obras defensivaS: un foso y un puente levadizo.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena (27 mt.)
- Iglesia de San Gil (78 mt.)
- Torre Blanca (163 mt.)
- Hospital de las Cinco Llagas (195 mt.)
- Muralla urbana de Sevilla (327 mt.)
- Palacio de los Marqueses de la Algaba (412 mt.)
- Torre de los Perdigones (433 mt.)
- Iglesia de Santa Marina (445 mt.)
- Iglesia de Omnium Sanctorum (472 mt.)
- Iglesia de San Hermenegildo (533 mt.)
- Puerta de Córdoba (544 mt.)
- Monumento a Chicuelo (559 mt.)
- Monumento a Pastora Pavón (562 mt.)
- Monumento a Manolo Caracol (562 mt.)
- Alameda de Hércules (647 mt.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Albert Cariaux, Ramón Sobrino Torrens

Puerta de la Macarena
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Sevilla
- Municipio: Sevilla
- Localidad: Sevilla
- Código: SE-CAS-071-MAC
- Categoría: Monumentos civiles: Arcos y pasos cubiertos para conectar espacios, proteger accesos, monumentales.
Monumentos militares: Puertas y arcos de recintos amurallados o fortificaciones complejas.