Muralla urbana de Aznalcázar
Aznalcázar, Sevilla, Andalucía
Situación
La Muralla urbana de Aznalcázar se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Sevilla.
Historia
Aznalcázar es un lugar de importantes y valiosos vestigios del pasado.
Aznalcázar fue un importante bastión defensivo, situado en una vía de comunicación y encrucijada de caminos que favorecía el acceso de diversas poblaciones a las zonas de pasto marismeño y al mar.
Algunos historiadores identifican la actual Aznalcázar con la celtíbera Olontigi, nombre conservado en época romana. El poblamiento más antiguo del que se tienen datos fiables corresponde al periodo Calcolítico. No faltan opiniones que sitúan en Aznalcázar la ubicación de Tartessos, y otras afirman que fenicios, griegos, cartaginenses..., habrían dejado su impronta en estas tierras. Incluso, se ha encontrado monedas lo que confirma la existencia de una antigua población que acuñaba monedas. La presencia romana en sus tierras dejó importantes huellas como el puente romano sobre el río Guadiamar y el recinto amurallado, del que se conservan aún algunos lienzos de muralla.
De gran importancia fue la presencia musulmana, y a ella debe su nombre Hazn-al-cazar que significa fortaleza del Alcázar o del Palacio. En 1248 San Fernando la reconquista, pasando a la corona de Castilla, y con Ayuntamiento de realengo. Posteriormente se convirtió en señorío, cabecera del marquesado de El Pedroso y de las Torres.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de San Pedro (Sanlúcar la Mayor)
- Centro Histórico de Sanlúcar la Mayor (Sanlúcar la Mayor)
- Cilla del Cabildo (Sanlúcar la Mayor)
- Iglesia de Santa María (Sanlúcar la Mayor)
- Seminario Menor del Sagrado Corazón de Jesús y Nuestra Señora de Belén en Pilas (Pilas)
- Puente romano de Aznalcázar
- Iglesia de San Pablo
- Capilla de Nuestra Señora de la Encarnación
- Capilla de Nuestro Padre Jesús
- Ayuntamiento de Aznalcázar
- Arco de la Pescadería
- Fortaleza de Aznalcázar
- Puerta del Sol (Sanlúcar la Mayor)
- Muralla urbana de Sanlúcar la Mayor (Sanlúcar la Mayor)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez

Muralla urbana de Aznalcázar
Del recinto amurallado construido por los romanos y transformado en época árabe, se conservan aún algunos lienzos de muralla y un arco conocido como Arco de la Pescadería o Arquillo, que servía de entrada a la localidad.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Sevilla
- Municipio: Aznalcázar
- Localidad: Aznalcázar
- Código: SE-CAS-061
- Categoría: Monumentos militares: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.