Real Alcázar de Sevilla
Sevilla, Sevilla, Andalucía
Situación
El Alcázar de Sevilla se encuentra en la plaza del Triunfo de la localidad de Sevilla, junto al Archivo de Indias, el Museo de Arte Contemporáneo y la Catedral.
Historia
Los Reales Alcázares de Sevilla son un conjunto monumental cuyos orígenes se remontan a la Alta Edad Media.
Descripción
Los Reales Alcázares de Sevilla constituyen el más importante edificio civil de Sevilla. Las murallas que lo rodean, y que pueden admirarse desde la plaza del Triunfo, datan de los primeros años del siglo X.
El Patio del Yeso, perteneciente al período almohade (1147 a 1237), presenta una ornamentación que serviría de inspiración a la posterior arquitectura nazarí, pero son las construcciones cristianas las que han dado la configuración actual al conjunto.
El Palacio Gótico fue construido durante el reinado de Alfonso X, aunque hoy día aparece modificado por las actuaciones que se realizaron en el siglo XVI y a raíz del terremoto de Lisboa en 1755. Destacan en sus dependencias los zócalos de azulejos que representan la toma de Túnez y la reproducción de la Virgen de la Antigua.
La Sala de la Justicia, construida a mediados del siglo XIV, durante el reinado de Alfonso XI, es el primer ejemplo de estilo mudéjar, una perfecta conjunción entre los islámico y lo cristiano.
El Palacio del Rey Don Pedro es el hito más importante del arte mudéjar civil. Su construcción se inició en 1364 y en ella participaron artesanos no sólo sevillanos, sino también otros venidos de Toledo y Granada. Este palacio tenía sólo una planta baja, y contaba con dos estancias en la parte superior. La utilización como residencia real ha dado lugar a diversas restauraciones y ampliaciones en la planta alta. El Salón de Embajadores es la pieza principal del Palacio Destacan en el mismo las puertas (obra original de 1366), la cúpula (obra de 1427) y la riquísima decoración de yeserías y alicatados de sus muros.
De la primera mitad del siglo XVI es la Virgen de los Mareantes, obra de Alejo Fernández, ubicada en una de las dependencias del Cuarto del Almirante, zona donde tuvo su primera sede la Casa de la Contratación, tras su creación en 1503.
Los jardines merecen también una mención especial en el conjunto de los Reales Alcázares, destacando el Jardín del Estanque, adornado en su centro por una bellísima fuente de bronce rematada por la escultura representando al Dios Mercurio, construida en 1576 por Diego de Pesquera.
La Galería del Grutesco fue construida entre 1612 y 1621 por el arquitecto milanés Vermondo Resta.
En el Jardín del Cenador se encuentra un bello pabellón cúbico realizado entre 1543 y 1546, en tiempos del Emperador Carlos I.
La salida del Alcázar se realiza por el Apeadero, un amplio zaguán que conduce al Patio de Banderas. Este espacio y la portada de la puerta de salida fueron remodelados por el arquitecto Vermondo Resta. Sobre el Apeadero existe una sala que sirvió como Armería Real durante el reinado de Felipe V, y donde actualmente se realizan frecuentemente interesantes exposiciones.
Estado de conservación
Se conserva en buen estado de conservación.
Visitas
Pueden visitarse previo pago de una entrada. La entrada es gratuita para los residentes en Sevilla, estudiantes y pensionistas que lo acrediten. Tiene su acceso por la puerta del León. El horario de martes a sábado es de 10.30 a 17.00 horas, los domingos y festivos de 10.00 a 13.00 horas y los lunes permanece cerrado. De junio a septiembre el horario de martes a sábado es de 10.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 19.00 horas, permaneciendo igual en lo relativo a lunes, domingos y festivos. Las visitas en grupos deben concertarse llamando a los teléfonos 954 502 323 ó 954 502 324, o por fax al número 954 502 068.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Noticias
- El Real Alcázar recupera el esplendor de sus jardines gracias a un ambicioso plan de reforestación
2024-12-30 | sevilla.org - El Real Alcázar de Sevilla aborda un "ambicioso" plan de reforestación para "recuperar el esplendor de sus jardines"
2024-12-30 | europapress.es - El Real Alcázar de Sevilla recupera el esplendor de sus jardines gracias a un «ambicioso» plan de reforestación
2024-12-30 | abc.es - Las últimas excavaciones en el Alcázar de Sevilla: Un vistazo a la historia oculta
2024-12-28 | okdiario.com
Monumentos próximos
- Puerta del León (45 mt.)
- Patio de Banderas (49 mt.)
- Monumento a la Inmaculada Concepción (68 mt.)
- Casa de la Provincia (78 mt.)
- El Triunfo (101 mt.)
- Antigua Cilla del Cabildo (112 mt.)
- Cilla de la Cruz Dorada (Morón de la Frontera) (113 mt.)
- Cilla del Cabildo (117 mt.)
- Archivo General de Indias (151 mt.)
- Monumento a Juan Pablo II (157 mt.)
- Fuente de la Farola (168 mt.)
- Puerta de Marchena (175 mt.)
- Catedral de Santa María y torre de La Giralda (199 mt.)
- Palacio arzobispal (200 mt.)
- Postigo de Abdelaziz (201 mt.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Benito Ruiz Peinado, Albert Cariaux, Benito Ruiz Peinado, Luis Carlos Gargallo Martínez, Luis Puey Vílchez, Martín Estévez Alonso, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Ramón Sobrino Torrens, Santiago López-Pastor Rodríguez