Ayuntamiento de Málaga
Málaga, Málaga, Andalucía
Situación
El Ayuntamiento de Málaga se encuentra en la avenida de Cervantes de la localidad de Málaga, provincia de Málaga.
Historia
Instituido por Real Cédula en 1489, el Ayuntamiento de Málaga ha ocupado diversos emplazamientos a lo largo de su historia, adaptándose al desarrollo socioeconómico de la ciudad. Tras numerosos cambios de sede, en 1911 se aprobó la construcción del actual edificio en el Paseo del Parque, diseñado por los arquitectos Fernando Guerrero Strachan y Manuel Rivera Vera. La construcción comenzó en 1912 y concluyó en 1919, consolidando el Paseo del Parque como centro administrativo de Málaga. En 1987, el edificio fue objeto de una importante restauración para preservar su valor arquitectónico e histórico.
Descripción
El Ayuntamiento de Málaga es un edificio exento de planta rectangular, organizado en torno a un patio central y distribuido en tres niveles con un ático. La fachada principal, simétrica y monumental, presenta un cuerpo central con un gran balcón flanqueado por columnas, coronado por un frontón triangular con altorrelieve y rematado por el reloj. La estructura horizontal se ve interrumpida por cuatro torreones en las esquinas, culminados en falsas cúpulas de chapa zinc. Los tres niveles de la fachada están decorados con elementos escultóricos y molduras, y se coronan con una balaustrada de piedra.
El interior se organiza alrededor de un patio rectangular, cubierto por una estructura translúcida, que ilumina las galerías perimetrales y la majestuosa escalera imperial. Destacan el Salón de los Espejos, con ornamentación de rocalla y una cubierta abovedada policromada, y el Salón de Plenos, de estilo clasicista con pilastras de piedra y arcos fajones.
Estado de conservación
El edificio se conserva en excelente estado, siendo un símbolo del patrimonio arquitectónico y cultural de Málaga. Su rica ornamentación y sus espacios emblemáticos lo convierten en un referente histórico y funcional para la ciudad.
Protección
Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Monumento, publicado en el BOJA el 03/02/2010, número 22, pagina 56.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Málaga en el siglo XIX: Estudios sobre su paisaje urbano, Morales Folguera, José Miguel, Universidad de Málaga. Departamento de Historia del Arte, 1982.
- Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea. Provincia de Málaga. Ayuntamiento, Archivo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
- Plano-guía de la arquitectura malagueña: el centro, García González, Enrique... Et Al., Colegio de Arquitectos, 1987.
- Málaga: Guía de Arquitectura, Rodríguez Marín, Francisco José; Candau, Maria Eugenia; Díaz Pardo, Jose Ignacio, Consejería de Obras Públicas y Transportes y Colegio de Arquitectos de Málaga, 2005, Pg. 323.
- Manuel Rivera Vera: 1879-1940: último eslabón de dos generaciones de arquitectos malagueños II, Rodríguez Marín, Francisco José, Universidad, Departamento de Hª Arte, 1992, Pgs. 235-258.
- Pequeña historia de un gran edificio, Olmedo Checa, Manuel, Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 1987, Pgs. 24-29.
- Guía Histórico - Artística de Málaga, Camacho Martínez, Rosario, Dir.; A.A.V.V.., Arguval ; Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 1992.
- Palacio municipal malagueño, Lamas, Carlos, Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 1987, Pgs. 26-27.
- Fernando Guerrero Strachan (1879-1930): Arquitecto malagueño del primer tercio del siglo XX, Rodríguez Marín, Francisco José, Universidad de Málaga, 1994, Pg. 216.
- Patrimonio artístico y monumental, Morales Folguera, José Miguel; Sauret Guerrero, Teresa, Ayuntamiento, 1990, Pg. 355.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Plaza de toros la Malagueta
- Puente de la Trinidad
- Puente de Tetuán
- Puente de la Rosaleda
- Puente del Jardín Botánico
- Puente del Mediterráneo
- Puente de la Misericordia
- Puente de la Palmilla
- Puente del Perchel
- Puente de Pescadería
- Puente de Hierro
- Puente de la Esperanza
- Puente del Conservatorio
- Puente de la Aurora
- Puente del Carmen
- Puente de Armiñán
- Puente de Antonio Machado
- Placa a Juan José Andreu Paniagua
- Prensa de Aceite de Cayetano-Ramírez
- Puente de los Alemanes
- Palacio Hacienda de San José
- Museo de Artes y Costumbres Populares de Málaga
- Museo Automovilístico de Málaga
- Monumento a Vicente Aleixandre
- Monumento al Voluntariado
- Monumento a Salvador Rueda
- Monumento a Santa Ángela de la Cruz
- Monumento a San Juan de Dios
- Monumento al Último Tranvía de Málaga
- Monumento a Rubén Darío
- Monumento a los Policías Nacionales
- Monumento a Platero
- Monumento a los Niños de la Logse
- Monumento Pedro de Mena
- Monumento a Narciso Díaz de Escovar
- Monumento a Miguel González El Cabeza
- Monumento Los Migrantes
- Monumento a María Eugenia Candau
- Monumento a Juan Clemens Ramírez
- Monumento a Juan Rosa El Pulga
- Monumento al Marqués de Guadiaro
- Monumento a José María Martín Carpena
- Monumento a Isidoro Gallego Martín
- Monumento a Hans Christian Andersen
- Monumento Funambulistas, Conejo y Ratón
- Monumento a Francisco García Grana
- Monumento a Francisco Díaz Jiménez
- Monumento a la Familia Orueta
- Monumento a Europa
- Monumento a Emilio Prados Such
- Monumento a la Constitución Española
- Monumento al Comandante Benítez y a los Héroes de Igueriben
- Monumento al Club de Leones Málaga Ilusión
- Monumento a Chiquito de la Calzada
- Monumento El Cenachero
- Monumento a Cánovas del Castillo
- Monumento a los Caídos en la Guerra de Melilla
- Monumento El Biznaguero
- Monumento a Arturo Reyes
- Monumento Ave Quiromántica
- Monumento a las Antiguas Grúas del Puerto
- Monumento a Amalia Heredia Livermore
- Iglesia de San Vicente de Paul
- Lagar del Bucanero Alto
- Máquina de Vapor de la Azucarera Hispania
- Monumento a Alfonso Canales
- Iglesia de San Pablo
- Iglesia de San Juan de la Cruz
- Iglesia de San Juan
- Iglesia de San José Obrero
- Iglesia de San Ignacio
- Iglesia de San Antonio
- Iglesia del Santo Cristo de la Salud
- Iglesia de Santo Domingo
- Iglesia del Sagrado Corazón
- Iglesia de Santa Inés
- Iglesia del Pilar
- Iglesia de Nuestra Señora de las Flores
- Iglesia de Nuestra Señora de Fátima
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
- Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias
- Iglesia de la Concepción
- Iglesia del Corpus Christi
- Estatua de Pablo Picasso
- Escultura Monumento a Picasso
- Estela a Málaga
- Ermita de la Hermandad Romera de la Virgen de la Alegría
- Ermita del Calvario
- Casa-Palacio de los Marqueses de Casa Loring
- Convento de San Onofre de los Trinitarios
- Capilla del Sagrado Descendimiento
- Antigua estación de ferrocarril de El Palo
- Acueducto de San Telmo
- Torre de la Quirosa
- Castillo de los Genoveses
- Muralla árabe de Málaga
- Muralla tardoromana de Málaga
- Muralla fenicia de Málaga
- Torre de La Reina
- Torre del Atabal
- Castillo de Santa Catalina
- Torre Palomas
- Coracha de Málaga
- Alcazaba de Málaga
- Castillo de Gibralfaro
- Monumento a José Rizal
MonumentalNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez, Ramón Sobrino Torrens

Ayuntamiento de Málaga
Edificio monumental de estilo ecléctico-modernista, diseñado en 1911 y finalizado en 1919.