Castillo de La Alameda
Madrid, Madrid, Comunidad de Madrid
Situación
El Castillo de la Alameda se encuentra sobre un promontorio que domina las terrazas que descienden hacia el Jarama, rodeado por barrios residenciales del distrito de Barajas, entre las calles Joaquín Ibarra, Antonio Sancha y Manuel Aguilar de la ciudad de Madrid, provincia de Madrid
Historia
El Castillo de la Alameda, conocido también como Castillo de los Zapata, tiene sus orígenes en una aldea medieval de repoblación del siglo XIII llamada La Alameda. En 1431, Juan II de Castilla otorgó estas tierras a Inés de Ayala y Ruiz Sanz Zapata como dote, momento en el cual se construyó el castillo, una estructura diseñada tanto para la defensa como para simbolizar el dominio de la familia Zapata.
En 1476, el castillo ya se utilizaba como refugio durante conflictos como la batalla de Toro. Posteriormente, en 1575, Francisco Zapata de Cisneros, conde de Barajas, modernizó la fortaleza, añadiendo una torre del homenaje, nuevas crujías y abriendo vanos más amplios y luminosos. En 1580, el Duque de Alba residió brevemente en el castillo tras regresar de su destierro. También fue aquí donde murió, en 1622, el III Duque de Osuna tras un breve cautiverio.
Durante el siglo XVII, el castillo experimentó un periodo de abandono, intensificado por el incendio que lo destruyó en 1697. En el siglo XVIII, materiales del castillo fueron reutilizados para proyectos como la construcción del panteón de los Fernán Núñez y, más tarde, el parque de El Capricho. Durante la Guerra Civil Española, el castillo sufrió nuevos daños al albergar un nido de ametralladoras republicano.
Desde 1986, se llevaron a cabo varias campañas arqueológicas y proyectos de restauración que confirmaron su historia y revelaron niveles de ocupación desde el Calcolítico hasta la época tardo-romana. En 2010, se abrió al público como museo.
Descripción
El castillo tiene una planta rectangular de pequeñas dimensiones, con una superficie interior de unos 200 m². Destacan sus esquinas redondeadas y las dos torres que permanecen en pie: una cuadrangular en el ángulo noroeste y otra cilíndrica en el extremo opuesto. La mampostería caliza irregular con tendencia a formar hiladas define su construcción.
En el siglo XVI, Francisco Zapata de Cisneros transformó el castillo en un palacio renacentista, dotándolo de jardines en el antiguo foso y ampliando las crujías laterales. Se añadieron elementos arquitectónicos que suavizaron su aspecto defensivo y mejoraron la habitabilidad interior.
Las excavaciones arqueológicas han revelado la superposición de varios niveles de ocupación bajo el castillo, que abarcan desde el segundo milenio a.C. hasta la época tardo-romana, destacando la reutilización de esta colina estratégica durante distintas épocas.
Estado de conservación
Se encuentra parcialmente restaurado, con estructuras consolidadas y protegido por una valla. Aunque sigue en pie como un testimonio de la arquitectura medieval y renacentista, su estado de conservación es el resultado de décadas de trabajos de recuperación.
Propiedad y uso
De propiedad municipal, el castillo alberga un museo desde 2010 y es visitable en actividades culturales y educativas.
Protección
Declarado Bien de Interés Cultural, el castillo forma parte del patrimonio protegido de Madrid y está gestionado por el Ayuntamiento.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Historia del Distrito de Hortaleza, F. J. Pastor, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1986, Pgs. 26-28 y 62-65.
- Castillos de Madrid, Amador Ruibal Rodríguez, Ediciones Lancia, S.A., Madrid, 1993, Pgs. 14-15.
- Castillos de España (volumen III), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pg. 1.760.
- Castillos, fortificaciones y recintos amurallados de la Comunidad de Madrid, VV.AA., Comunidad de Madrid, Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Patrimonio, Madrid, 1993, Pgs. 82-87.
- Castillo de La Alameda o de Barajas. Madrid. Madrid restaura en Comunidad, nº 15, VV.AA., Comunidad de Madrid, Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Patrimonio, Madrid, 1990.
- Patrimonio Histórico-Artístico en la Confluencia de los Ríos Jarama y Henares, J. J. Alonso, C. Emperador y C. Travesí, IRYDA, Madrid, 1988.
- El castillo de La Alameda. Castillos de España, nº 3, Federico Bordejé Garcés, A.E.A.C., Madrid, octubre-diciembre de 1953, Pgs. 97-99.
- Corpus de Castillos Medievales de Castilla, Juan Espinosa de los Monteros y Luis Martín-Artajo Saracho, Editorial Clave, Bilbao, 1974, Pgs. 181-183.
- Guía de los Castillos de Madrid, Jorge Jiménez Esteban y Antonio Rollón Blas, Tierra del Fuego, Madrid, 1987, Pgs. 25-28.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Plaza de toros La Tercera (San Sebastián de los Reyes)
- Monumento a los Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes)
- Iglesia de San Sebastián Mártir (San Sebastián de los Reyes)
- Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes (San Sebastián de los Reyes)
- Iglesia de Nuestra Señora de Valvanera (San Sebastián de los Reyes)
- Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama (Paracuellos de Jarama)
- Iglesia San Vicente Mártir (Paracuellos de Jarama)
- Antigua Casa del Contrabandista
- Antigua Casa de Fieras
- Casita del Pescador
- Cementerio de la Almudena
- Centro Comercial ABC Serrano
- Convento de Padres Paúles
- Convento de las Siervas de María
- Casa de Vacas
- Casa de la Vieja
- Torrespaña
- Torres Kio
- Ruinas de San Pelayo o de San Isidoro
- Plaza de toros de las Ventas
- Plaza de los Emperadores y Exedra
- Palacio de Velázquez
- Panteón de los Duques de Fernán Núñez
- Parque El Capricho
- Escuelas Aguirre
- Observatorio Central Metereológico
- Palacio de los Duques de Osuna
- Obelisco de Caja Madrid
- Museo Lázaro Galdiano
- Monasterio de Nuestra Señora de las Maravillas
- Monumento Newton y Dolmen de Dalí
- Monumento a Manolete
- Monumento a Justo Arosemena
- Monumento a Julián Besteiro
- Monumento a Juan Van Halen
- Monumento a Jacinto Verdaguer
- Monumento a Joaquín Ruiz-Giménez
- Monumento a Isabel la Católica
- Monumento a Gustavo Adolfo Bécquer
- Monumento a los hermanos Álvarez Quintero
- Monumento a Gerardo Diego
- Monumento a Francisco de Paula
- Monumento al general Martínez Campos
- Monumento a Francisco Silvela
- Monumento a fray Pedro Ponce de León
- Monumento a Eva Perón
- Monumento a Espartero
- Monumento a Enrique Iniesta
- Monumento a Emilio Castelar
- Monumento a Cuba
- Monumento a Calvo Sotelo
- Monumento a Beethoven
- Montaña Artificial
- Monumento a Antonio Bienvenida
- Monumento a Alfonso XII
- Mirador de San Chinarro
- Jardín de las Tres Culturas
- Jardines de Cecilio Rodríguez
- Iglesia de San Pedro Ad-Vincula
- Iglesia de San Matías
- Iglesia de San Francisco de Borja
- Iglesia de Santa María la Antigua
- Iglesia Santa María del Monte Carmelo
- Iglesia de Santa Catalina de Alejandría
- Iglesia de los Padres Dominicos
- Iglesia Concepción de Nuestra Señora
- Iglesia Anglicana Episcopal de San Jorge
- Fuente de la Sardana
- Hospital del Niño Jesús
- Hospital universitario de la Princesa
- Fragmentos del muro de Berlín
- Cuatro Torres Businnes Area
- Iglesia de Nuestra Señora de la Moraleja (Alcobendas)
- Iglesia de San Lesmes Abad (Alcobendas)
- Iglesia de San Pedro Apóstol (Alcobendas)
- La Menina (Alcobendas)
- Museo CosmoCaixa de la Ciencia (Alcobendas)
- Parque de Andalucía (Alcobendas)
- Parque de Cataluña (Alcobendas)
- Avenida Olímpica (Alcobendas)
- Búnker II del Cerro de la Cabaña
- Búnker I del Cerro de la Cabaña
- Fortines del Cerro de la Cabaña
- Búnker II de Mata Espesa
- Búnker I de Mata Espesa
- Fortín de los Dominicos
- Fortines de Mata Espesa
- Búnker de Vicálvaro
- Bunker del Parque El Capricho
- Nido de ametralladora de Ciudad Pegaso
- Búnker de Barajas
- Castillo de Malsobaco (Paracuellos de Jarama)
MonumentalNet agradece la colaboración de Javier Agudo García, José Antonio Quesada Llorente, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Santiago López-Pastor Rodríguez

Castillo de La Alameda
Fortaleza del siglo XV, transformada en palacio renacentista y vinculada a la familia Zapata y los duques de Osuna.
- Comunidad: Comunidad de Madrid
- Provincia: Madrid
- Municipio: Madrid
- Localidad: Madrid
- Dirección: Entre las calles Joaquín Ibarra, Antonio Sancha y Manuel Aguilar
- Código: M-CAS-008
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.