Castillo de Leiva
Leiva, Rioja (La), Rioja (La)
Situación
El Castillo de Leiva se encuentra en el suroeste de la localidad del mismo nombre, provincia de La Rioja.
Historia
El origen del castillo se remonta a 1335, cuando Juan Martínez de Leiva construyó en el lugar una torre fuerte como símbolo de su propiedad sobre la villa. Esta torre se hundió en 1478, no quedando ningún resto de la misma.
La fortaleza actual se construyó en el siglo XVI por iniciativa de Antonio de Leiva, en memoria de la batalla de Pavía. Antonio de Leiva guerreó contra moriscos y turcos, y alcanzó tanta fama que el rey Carlos I quiso figurar como soldado en su compañía.
En el siglo XVIII, ante su avanzado estado de ruina, se producen las principales remodelaciones para el nuevo uso residencial y no defensivo, afectando en su altura y rebajando los tejados.
El castillo se va degradando y no vuelve a sufrir cambios significativos hasta el siglo XX, cuando en los años 60 se remodela para convertirlo en almacén agrícola y oficinas, y a mitad de los 80 se reconstruye parcialmente el torreón noroeste.
En el año 2000 se realizan obras de reconstrucción de elementos parcialmente hundidos, como la parte sur del lienzo oeste, y se reconstruye la totalidad del torreón suroeste.
Descripción
Se trata de un edificio de planta rectangular de 7 metros de largo por 22 metros de ancho. Sus muros son de sillería al exterior, con macizado interno de morrillo (canto redondeado).
Presenta un patio porticado y cuatro torreones en sus esquinas, tres de ellos octogonales y la del ángulo sureste, considerada como la torre del homenaje, decagonal y de mayor altura que las demás. Todas ellas presentan matacanes y vanos muy rehechos.
El acceso se situaba en el paño oriental y el conjunto estaba rodeado por un foso perimetral, hoy día cegado.
En el emplazamiento del Castillo de Leiva hubo, con toda seguridad, un asentamiento prehistórico perteneciente a la Edad del Bronce Medio. Bajo el suelo de la torre del homenaje se han encontrado restos pertenecientes a un poblado que se asentó en la misma terraza.
Estado de conservación
Se encuentra en aceptable estado de conservación, en restauración. En 2010 se realizaron obras de consolidación, apuntalando los muros exteriormente mediante un armazón metálico de considerables proporciones.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Fuente de Treviana (Treviana)
- Iglesia de Santa María la Mayor (Treviana)
- Crucero de Treviana (Treviana)
- Ermita de Nuestra Señora de Junquera (Treviana)
- Ayuntamiento de Treviana (Treviana)
- Capilla de San Pedro (Treviana)
- Iglesia de la Concepción (Ochánduri)
- Ermita de Santa María de Legarda (Ochánduri)
- Posada de Fonzaleche (Fonzaleche)
- Palacio de la condesa de Berberana (Fonzaleche)
- Iglesia de San Martín (Fonzaleche)
- La Fuente Dura (Fonzaleche)
- Arquitectura popular de Fonzaleche (Fonzaleche)
- Casa de la Misericordia (Fonzaleche)
- Antiguo matadero de Fonzaleche (Fonzaleche)
- Rollo de justuicia de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Puente medieval de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Molino de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Lavadero de Cuzcurrita de Río Tirón (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Iglesia de San Miguel (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Casa solar de los Campuzano (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Casa del Priorato (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Castillo de Grañón (Grañón)
- Atalaya de Villalobar (Villalobar de Rioja)
- Torre fuerte de Villalobar (Villalobar de Rioja)
- Puente romano de San Ciprián (Cerezo de Río Tirón)
- Nevera medieval de Cerezo de Río Tirón (Cerezo de Río Tirón)
- Iglesia de San Nicolás de Bari (Cerezo de Río Tirón)
- Iglesia de Santa María de Villalva (Cerezo de Río Tirón)
- Iglesia de Nuestra Señora de La Llana (Cerezo de Río Tirón)
- Castillo de los Velasco (Cuzcurrita de Río Tirón)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Viguera)
- Iglesia de la Asunción (Villalobar de Rioja)
- Castillo de Cerezo (Cerezo de Río Tirón)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Martín Estévez Alonso, Raúl Gómez

Castillo de Leiva
- Comunidad: Rioja (La)
- Provincia: Rioja (La)
- Municipio: Leiva
- Localidad: Leiva
- Código: LO-CAS-006
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.