Castillo de Mur
Mur, Lérida/Lleida, Cataluña
Situación
El Castillo de Mur se encuentra en la localidad de Castell de Mur, en la comarca de Pallars Jussà de la provincia de Lérida.
Historia
El castillo de Mur aparece documentado en el año 969, aunque su origen sea posiblemente aún más remoto. En 1053 adquirió una gran importancia estratégica en la reconquista de las tierras del sur, bajo dominio musulmán, que llevó a cabo Arnau Mir de Tost, feudatario del castillo.
Al morir Arnau Mir de Tost en 1071, dejó el castillo a su hija Valença, esposa del Conde Ramón V. Su Arnau poseyó el castillo libre de todo servicio al monarca.
En 1069 los Condes del Pallars, Ramón V y Valença, construyeron la iglesia de Santa María a resguardo de la muralla de la fortaleza. Su hijo, el Conde Pedro Ramón, instituyó una Canónica agustiniana que el papa Urbano II puso bajo la dependencia directa de la Sede Apostólica.
El superior de la Canónica era nombrado prepòsit o paborde, y además de las facultades de prelado, disfrutaba de potestad temporal (civil y criminal), sobre las gentes del territorio, llamado pabordat. En 1592 la Canónica se convertió en colegiata y, en virtud del concordato de 1851, en parroquia.
Descripción
Destacan del castillo los sistemas de aprovechamiento de las aguas, los capiteles del claustro, y la tumba del conde fundador.
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado de conservación.
Visitas
Los particulares y grupos reducidos sin cita previa pueden visitar el castillo los sábados por la tarde a las 17’00 horas, a las 18’00 horas y a las 19’00 horas, y los domingos por la mañana a las 11’00 horas, a las 12’00 horas y a las 13’00 horas. También se pueden reservar visitas guiadas para grupos a cualquier hora y cualquier día.
Protección
En 1920 Mur fue declarado Monumento Histórico-Artístico de Interés Nacional.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de San Esteban (Castellnou de Montsec)
- Iglesia de Sant Salvador (Estorm)
- Iglesia de Santa María (Ametlla de Segarra (L'))
- Iglesia de Sant Serni (Sant Serni)
- Iglesia de San Miguel de Montaspre (Camarasa)
- Muralla urbana de Vilamitjana (Vilamitjana)
- Portal Sur (Gavet de la Conca)
- Muralla urbana de Sant Serni (Gavet de la Conca)
- Castillo de Montaspre (Ametlla del Montsec (L'))
- Castillo de Escumó (Ametlla del Montsec (L'))
- Muralla urbana de Castellnou de Montsec (Castellnou de Montsec)
- Castillo de Castellnou de Montsec (Castellnou de Montsec)
- Castillo de Arbul (Tremp)
- Castillo de Claret (Claret)
- Castillo de Eroles (Eroles)
- Castillo de Montllobar (Fígols de Tremp)
- Castillo de Estorm (Estorm)
- Muralla urbana de Llimiana (Llimiana)
- Castillo de El Meüll (Meüll (El))
- Torre de Ginebrell (Vilamolat de Mur)
- Torre de Soldevila (Talarn)
- Portal de Soldevila (Talarn)
- Torre de Caps (Talarn)
- Muralla urbana de Talarn (Talarn)
- Castillo de Talarn (Talarn)
- Torre de Puigcercós (Puigcercós)
- Casa fuerte de Miravet
- Castillo de Guardia de Noguera (Guàrdia de Noguera)
- Torre de la Sacristía (Tremp)
- Torre de los Padres (Tremp)
- Torre de Mingo (Tremp)
- Muralla urbana de Tremp (Tremp)
- Muralla urbana de Moror (Moror)
- Ermita de la Virgen de Arbul (Tremp)
MonumentalNet agradece la colaboración de Fundación Castillos Culturales de Cataluña, Luis Puey Vílchez

Castillo de Mur
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Lérida/Lleida
- Municipio: Castell de Mur
- Localidad: Mur
- Código: L-CAS-110
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.