Torreón del Conde de Torralba
JaénJaénAndalucía
Situación
El Torreón del Conde de Torralba forma parte de la Muralla árabe de Jaén.
Descripción
Se trata de una torre de planta cuadrada, maciza hasta media altura y de notables dimensiones. Su obra exterior es de sillería.
Se accede a él desde el adarve, al que dan las dos puertas, rematadas con arco de ladrillo, del pasillo (con bóveda también de ladrillo) que lo atraviesa por su lado noroeste.
Además del pasillo, consta de una única y amplia estancia, que ocupa casi la totalidad de la mitad superior, con bóveda y vanos de ladrillo y a la que se accede desde el pasillo.
Presenta tres saeteras, una en cada lado a extramuros (dos dan a la estancia citada y la del lado noreste al codo de la escalera de subida a la azotea), y un cuarto vano por su lado intramuros, inicialmente saetera pero convertido en ventana, que da al pasillo.
En la bóveda del pasillo hay un hueco que da a la azotea y que debió de ser el tiro de una antigua chimenea, hoy inexistente.
Después de haber sido reforzado y reformado ya en manos cristianas, formó parte del casi desaparecido Palacio de los Condes de Torralba (siglo XVI) junto con otras partes de la muralla. De esta época debe de ser la transformación de la saetera intramuros en ventana.
Posteriormente cumplió funciones fiscales, controlando la entrada y salida de mercancías de la ciudad.
A sus pies se ubicó hasta bien entrado el siglo XX una de las fuentes públicas más emblemáticas de la ciudad, la conocida como Cañuelo de Jesús.
En su base maciza se ha abierto una segunda estancia que es en la actualidad el salón de actos del colindante Colegio de Santo Tomás.
Estado de conservación
El Torreón presenta un aspecto impecable ya que fue restaurado en 1973 y 1986.
En estas restauraciones se colocó, procedente de la casa de la calle San Andrés 8, el escudo de los Condes de Torralba que presenta actualmente sobre su puerta de acceso del lado suroeste.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Monumento al Joven Vendedor de Prensa (187 mt.)
- Arco de San Lorenzo (355 mt.)
- Puerta de la Noguera (381 mt.)
- Monumento a la Bailarina (410 mt.)
- Centro Histórico de Jaén (519 mt.)
- Refugio antiaéreo de Plaza de Santiago (535 mt.)
- Monumento a la Memoria del Alfarero (695 mt.)
- Iglesia de San Juan y San Pedro (763 mt.)
- Puerta de Baeza (882 mt.)
- Castillo de Santa Catalina (960 mt.)
- Puerta del Ángel (978 mt.)
- Monumento Homenaje a las Víctimas de Violencia de Género (1,07 km.)
- Puerta Nueva (1,12 km.)
- Monumento Fuente de Cultura (1,15 km.)
- Puerta del Castillo (1,19 km.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez, Miguel Ángel Cebrián Martínez