Torre de Cuadros
Ermita y Torreón de Cuadros, Jaén, Andalucía
Situación
La Torre de Cuadros se encuentra junto a la ermita de Cuadros, a 4 kilómetros al sur de Bedmar remontando el curso del río Bedmar, en el término municipal de Bedmar y Garcíez, en la comarca de Sierra Mágina de la provincia de Jaén.
Bedmar y Garcíez tiene su origen en la fusión voluntaria que, en 1977 concretaron los dos núcleos de población, Bedmar y Garcíez, este último de origen señorial.
La torre se encuentra
Historia
Existen restos prehistóricos que revelan la existencia de núcleos poblacionales desde muy antiguo. Por ejemplo los yacimientos de Cornetales del Cerrillo de los Ayozos son ibéricos. También hay documentada presencia romana y visigoda, momento a partir del cual se conforma el germen del núcleo de Bedmar, en Peña Marta, un pequeño recinto amurallado. Los musulmanes construyeron nuevas defensas, y en el siglo VIII, por orden de Uabys Ben al-Saliya, el castillo de Al-Matar, que entonces era conocido como al-Matmar (silo).
Durante la edad media fue tierra fronteriza, y cambió de manos árabes y cristianas en diversas ocasiones. Con el Tratado de Sevilla, suscrito en el año 1310 entre Fernando IV y Nasr pasó definitivamente a manos cristianas, concretamente a las de la Orden de Santiago. Sus tierras fueron repobladas tras la Guerra de Granada y los Reyes Católicos le concedieron el privilegio de villa.
En el año 1512 Felipe II vendió la villa a don Alonso de la Cueva, pasando entonces a ser cabecera de marquesado y experimentando un importante crecimiento.
La torre de Cuadros aparece mencionada en el Tratado de Algeciras (1310), cuando el rey de Granada devolvió a Fernando IV el castillo de Bedmar. Las fuentes medievales hablan de un castillo, que se encontraba donde ahora se levanta la ermita de Cuadros, construida aprovechando sus materiales. La torre vigila la vía procedente de Matabegid, posición fronteriza cristiana.
Descripción
Torre cilíndrica de casi seis metros y medio de diámetro, con saeteras, cuyo interior se distribuía en tres pisos, los dos primeros con techos de vigas y el último con una bóveda semiesférica sobre la que descansaba una terraza a la que se accedía mediante una escalera de madera.
Materiales de construcción
La torre fue construida con mampostería regular, empleando materiales de dos cateras distintas, siendo la primera mitad de piedra blanquecina, y la segunda grisácea.
Visitas
Es de acceso libre. Más información en el Ayuntamiento, Pza. de la Constitución, 1, teléfono (953) 76 00 02.
Protección
Fue declarada Monumento Histórico en 1985.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- La Vía del Jandulilla: Dos siglos de frontera castellano-nazarí (1246-1448), Juan Eslava Galán.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Muralla urbana de Jódar (Jódar)
- Puerta del Aire (Jódar)
- Torre del Sol (Bélmez de la Moraleda)
- Torre del Lucero (Bélmez de la Moraleda)
- Castillo Viejo de Bedmar (Bedmar)
- Castillo de Jódar (Jódar)
- Castillo de Jimena (Jimena)
- Castillo de Bélmez de la Moraleda (Bélmez de la Moraleda)
- Castillo Nuevo de Bedmar (Bedmar)
- Castillo de Albánchez (Albanchez de Mágina)
- Ermita de Nuestra Señora de Cuadros
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Paco Serrano

Torre de Cuadros
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Jaén
- Municipio: Bedmar y Garcíez
- Localidad: Ermita y Torreón de Cuadros
- Código: J-CAS-019
- Categoría: Monumentos militares: Torres vigía, atalayas y estructuras para vigilancia y defensa.