Castillo de la Yedra
Cazorla, Jaén, Andalucía
Situación
El Castillo de la Yedra domina la localidad de Cazorla, en la provincia de Jaén.
Historia
Su origen fue probablemente la albacara, pequeña fortificación de tapial (tierra y cal) destinada a una guarnición no permanente, que los musulmanes construyeron en el siglo XI.
Fue conquistado en el año 1232 por Fernando III el Santo, quien otorgó el Adelantamiento para la administración y conquista de las tierras circundantes al Arzobispado de Toledo, cuyo escudo de armas figura sobre la puerta de acceso. Fue entonces cuando se iniciaron los trabajos para consolidación y ampliación del recinto a la manera cristiana, a base de piedras o sillarejos.
Descripción
Conserva una magnifica torre del homenaje, que consta de sótano con aljibe, tres pisos y terrado.
Propiedad y uso
Actualmente es propiedad de la Junta de Andalucía que ha instalado, en los tres pisos de la torre del homenaje, un modesto museo de Arte y Costumbres Populares del Alto Gudalquivir.
Visitas
Sólo puede visitarse la torre del homenaje y el patio de armas, que conserva algunos primitivos proyectiles de cañón, esféricos y tallados en piedra.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Torre campanario (Iruela (La))
- Iglesia de Santo Domingo de Silos (Iruela (La))
- Monumento El Rey del Bosque
- Centro Histórico de Cazorla
- Ayuntamiento de Cazorla
- Muralla urbana de Cazorla
- Torreón de Nubla (Iruela (La))
- Castillo de las Cinco Esquinas
- Atalaya de La Iruela (Iruela (La))
- Castillo de La Iruela (Iruela (La))
- Muralla urbana de Quesada (Quesada)
MonumentalNet agradece la colaboración de Ana (y Salva) Giménez, Casas Rurales Cazorla, Eduardo Argote Fraile, Fernando Domínguez Cerejido, Fernando López Fermolu, Francisco Ponce Ojeda, Juan Carlos Fernández López, Juan Diego Cano Cavanillas, Luis Puey Vílchez, Raúl Ruiz Padillo, Vicente Ramírez Bullón

Castillo de la Yedra
Castillo articulado en tres recintos, siendo el primero la albacara musulmana, que probablemente acogería una reducida población local o una guarnición. tras la conquista castellana, a las murallas de tapial se adosaron cubos de buena sillería. El recinto intermedio ofrece una variedad de técnicas constructivas que testimonian las reiteradas reformas introducidas en la fortaleza. Sobre la puerta campean las armas del arzobispo Sandoval y la fecha 1606. El tercer recinto está constituido por el alcázar con la torre del Homenaje, de planta cuadrada, con aljibe y tres salas. Estos dos últimos recintos son obra castellana, y se realizaron a lo largo del siglo XIV. Declarado Monumento Histórico Artístico.