Torre de los Moros
Lascuarre, Huesca, Aragón
Situación
La Torre de los Moros se encuentra en la localidad de Lascuarre, provincia de Huesca.
Se puede llegar por la misma carretera que lleva a Lascuarre por una pista señalizada que se interna en el monte y que lleva a las inmediaciones de la fortificación en unos 2 ó 3 kilómetros. El último tramo hay que realizarlo a pie.
Historia
A comienzos del siglo XI la villa era un pequeño núcleo defensivo en el que la torre jugaba un importante papel como vigía y defensa, vital para la supervivencia y seguridad de sus pobladores. Su estratégica ubicación permitía divisar desde la torre el Valle del Isábena, desde Güel, Monte de Roda y Roda de Isábena (orientación noreste) hasta su recorrido final desde Laguarres hasta Graus.
No obstante algunos estudiosos, después de observar ciertos detalles en las puertas y ventanales, consideran que la torre podría haber sido una vivienda construida en el siglo XVII. Aún así, cabe la posibilidad de que se tratara de una reedificación sobre una torre utilizada como puesto de vigía musulmán.
Descripción
La torre es de planta rectangular y hoy alcanza una altura de 10 metros. En la parte alta de una de sus esquinas hay restos de ménsulas que sostendrían una garita. En un par de muros de la torre hay contrafuertes, se supone que para refuerzo. La torre se divide en tres plantas, la puerta de ingreso está situada al nivel del suelo y reforzada por sillares. Se observan aspilleras en muros y el aparejo es de mampostería.
Estado de conservación
Ha sido restaurada y se encuentra en estado de ruina consolidada.
Visitas
Se puede subir hasta la parte más alta de la torre a través de una escalera metálica.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Castillo de Lascuarre
- Iglesia de San Cristóbal (Luzás)
- Iglesia de Santa María
- Lavadero de Lascuarre
- Cubert de Español
- Ermita de San Martín
- Arco de la Corcillada (Roda de Isábena)
- Arco del Mirador de Pilatos (Roda de Isábena)
- Arco de la Plaza Mayor (Roda de Isábena)
- Arquitectura popular de Roda de Isábena (Roda de Isábena)
- Iglesia ex-Catedral de San Vicente Mártir (Roda de Isábena)
- Molino-prensa de aceite de Roda de Isábena (Roda de Isábena)
- Pasadizo Calle Juan Monserrat (Roda de Isábena)
- Pasaje Calle Pedro Pach (Roda de Isábena)
- Antiguo Hospital de Roda de Isábena (Roda de Isábena)
- Arco del Cementerio (Roda de Isábena)
- Ermita de Casihurtos (Soler (El))
- Ermita de Nuestra Señora del Llano (Laguarres)
- Castillo de El Soler (Soler (El))
- Muralla urbana de Lascuarre
- Torre de Casa Lapena (Castigaleu)
- Torreón de Casa Roberto (Laguarres)
- Castillo de Laguarres (Laguarres)
- Torre Gorda (Roda de Isábena)
- Palacio fortificado del Prior (Roda de Isábena)
- Muralla urbana de Roda de Isábena (Roda de Isábena)
- Portal de Santa Ana (Roda de Isábena)
- Castillo de Luzás (Luzás)
- Castillo de Fantova (Puebla de Fantova (La))
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez