Castro La Cerca
Aguilar de Anguita, Guadalajara, Castilla - La Mancha
Situación
El castro celtibérico llamado La Cerca se encuentra en un llano situado a un kilómetro al sur de la localidad de Aguilar de Anguita, en el término municipal de Anguita, provincia de Guadalajara. Se puede llegar a él desde la población por un camino carretero.
Historia
Data de los siglos V-IV a.C.. Fue excavado por el marqués de Cerralbo hacía el año 1915, quien lo interpretó como iberorromano, y más tarde por el investigador alemán Adolf Schulten, quien identificó el lugar con un campamento romano. Lo más probable, según señala J. Sánchez-Lafuente, es que se trate de una ciudad celtibérica cuyo solar pudiera haber sido utilizado posteriormente por tropas romanas.
Descripción
Aún son visibles los restos de la muralla, que en algunos tramos tienen dos metros de grosor, y está construida con piedra bien labrada. Dispone de torres y contrafuertes interiores, y aún pueden verse tres de las cuatro puertas que probablemente tuvo, dispuestas en recodo al estilo indígena, y reforzadas con torres.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Guía de la arqueología en Guadalajara, Autor Jesús Valiente Malla, Ediciones AACHE, Guadalajara, 1997, Pgs. 86-69.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Castro de los Castillejos (Anguita)
- Torreón de Albalate (Luzaga)
- Castro La Cava (Luzón)
- Castillo de Almaláff (Hortezuela de Océn)
- Torre de la Cigüeña (Anguita)
- Atalaya de Luzón (Luzón)
MonumentalNet agradece la colaboración de Diego Vicente Checa, Miguel Ángel Cebrián Martínez

Castro La Cerca
Castro celtibérico situado en un llano cercano a la localidad de Aguilar de Anguita. Ha sido fechado entre los siglos V-IV a.C., se encuentra en aceptable estado de conservación, y en él destacan sus torreones y puertas.
- Comunidad: Castilla - La Mancha
- Provincia: Guadalajara
- Municipio: Anguita
- Localidad: Aguilar de Anguita
- Código: GU-CAS-601
- Categoría: Monumentos civiles: Elementos urbanos como plazas, calles, vías, calzadas, centros históricos, caminos, escalinatas.
Monumentos militares: Recinto fortificado prehistórico o de la antigüedad clásica, poblado fortificado, castro