Castillo de Torroella de Montgrí
Torroella de Montgrí, Gerona/Girona, Cataluña
Situación
El Castillo de Torroella de Montgrí se encuentra al norte de la localidad del mismo nombre, provincia de Gerona, en lo alto de un cerro al lado del río Ter y a tan sólo seís kilómetros del mar. Torrella de Montgrí se ubicada al noreste de la provincia de Gerona, a pocos kilómetros de su capital provincial.
Historia
Sobre los restos de una primitiva obra defensiva en el siglo XI que tuvo que hacer frente a los ataques de los musulmanes procedentes de Mallorca, mandó construir el conde de Conde Barcelona (durante el reinado de Jaume I) un castillo para para controlar al Conde de Empuries, que era su enemigo. Desde aquel lugar podia controlar perfectamente todos sus movimientos. El castillo se comenzó a construir en 1294, pero la obra se dejó inacabada en 1301, pues las dos familias firmaron la paz.
En 1301 pasó a manos de Dalmacio de Castellnou y luego a Pedro de Llibia, manteniendose en manos de esta familia.
Descripción
El castillo tiene planta cuadrada, con cuatro torres de forma circular en cada una de sus esquinas. Carece de ni foso y barrera, aunque proliferan saeteras y matacanes, no sólo en la puerta sino también a la mitad de sus muros y conserva el remate almenado. Sus muros no presentan inclinación alguna, como ocurre en otras obras defensivas.
Ninguna de las cuatro torres sobresale del resto, ni en tamaño ni en forma, por lo que no podemos considerar a ninguna como torre del homenaje. Posee diferentes accesos a sus torres, concretamente tres: por la planta inferior , por la superior y desde el adarve.
Entre los elementos decorativos que más destacan a lo largo del edificio están las saeteras que no sólo sirven como elemento defensivo sino que también rompen la monotonía arquitectónica del edificio. Junto a estas saeteras también destacan la presencia de varias ventanas de estilo gótico con parteluz. Estos elementos son distintivos de esta fortaleza catalana.
Materiales de construcción
El material utilizado es la piedra, material usado en todas estas construcciones de carácter defensivo. Sin embargo la peculiaridad con otras fortificiaciones es que la piedra está muy bien labrada en sillares y es de una enorme calidad, lo que otorga al edificio un aspecto férreo y compacto muy apropiado para su función.
Estado de conservación
El edificio se mantiene en buen estado de conservación. Si se visita se puede contemplar esta obra defensiva que se mantiene de forma magestuosa y desafiante a pesar del paso de los años. Desde el cerro donde se ubica el castillo, se puede admirar una preciosa vista que muestra el amplio horizonte que rodea la fortaleza.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
- Castillo de Torroella de Montgrí
- Cataluña Medieval
- Dirección General del Patrimonio Cultural de Cataluña
Monumentos próximos
- Sepulturas medievales de Pals (Pals)
- Iglesia de Sant Pere (Pals)
- La Casa de la Villa (Pals)
- Ruinas de Ampurias (Sant Martí d'Empúries)
- Iglesia de Sant Martí d'Empuries (Sant Martí d'Empúries)
- Torre Begura
- Torre d'en Deri (Pals)
- Iglesia fortificada de Sant Feliu de Boada (Palau-sator)
- Iglesia fortificada de San Pedro (Palau-sator)
- Mas Serrallers (Serra de Daró)
- Iglesia fortificada de Sant Iscle y Santa Victoria (Sant Iscle d'Empordà)
- Castillo de Sant Iscle (Sant Iscle d'Empordà)
- Torre Quintaneta
- Torre Martina
- Torre Gran
- Torre del Mas Ral
- Iglesia de San Cristóbal de Fonolleres (Fonolleres)
- Castillo de Fonolleres (Fonolleres)
- Casa del Paborde (Viladamat)
- Castillo de Sant Martí d'Empúries (Sant Martí d'Empúries)
- Torre del Mas Vilanera (Escala (L'))
- Torre de Mas Feliu (Corts (Les))
- Torre de Mas Torreportes (Corts (Les))
- Castillo de Cinc Claus (Cinc Claus)
- Iglesia fortificada de Santa María de La Tallada (Tallada d'Empordà (La))
- Muralla urbana de La Tallada d'Empordà (Tallada d'Empordà (La))
- Castillo de La Tallada d'Empordà (Tallada d'Empordà (La))
- Castillo palacio de Bellcaire (Bellcaire d'Empordà)
- Castillo de Verges (Verges)
- Muralla urbana de Verges (Verges)
- Castillo de Albons (Albons)
- Ciudad ibérica de Ullastret (Ullastret)
- Castillo de Ullastret (Ullastret)
- Casa fortificada Ca la Pruna (Pals)
- Torre de Roma (Pals)
- Torre de Ramonet (Pals)
- Portal de la Villa (Pals)
- Muralla urbana de Sant Martí d'Empúries (Sant Martí d'Empúries)
- Portal del Suroeste (Sant Martí d'Empúries)
- Portal de la Virgen (Peratallada)
- Torre Oeste (Peratallada)
- Muralla urbana de Peratallada (Peratallada)
- Torre de las Horas (Peratallada)
- Torre puerta de Santa Catalina
- Torre de les Bruixes
- Muralla urbana de Torroella de Montgrí
- Muralla urbana de Ullastret (Ullastret)
- Castillo de Pals (Pals)
- Castillo de Peratallada (Peratallada)
- Iglesia de Sant Feliu (Viladamat)
- Iglesia de Sant Esteve (Canapost)
- Iglesia de Sant Esteve (Peratallada)
- Plaza de Les Voltes (Peratallada)
MonumentalNet agradece la colaboración de Carles Puajdas, Gerard de Tena Aznar, Luis Puey Vílchez

Castillo de Torroella de Montgrí
Sus orígenes se remontan a 1294, cuando fue mandado construir por el rey Jaime II. Se encuentra situado en lo alto de un cerro al lado del río Ter, es de planta cuadrada, dispone de torres de planta circular en sus cuatro esquinas, y carece de torre del homenaje.
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Gerona/Girona
- Municipio: Torroella de Montgrí
- Localidad: Torroella de Montgrí
- Código: GE-CAS-030
- Categoría: Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.