Batería de la Primera Aguada
Cádiz, Cádiz, Andalucía
Situación
La Batería de la Primera Aguada se encuentra situada en la avenida de Huelva, ciudad de Cádiz, entre la Batería del Romano (desaparecida) y la Batería de la Segunda Aguada.
Historia
En la zona de extramuros del Cádiz del siglo XVIII se levantaron varias baterías menores con el fin de dificultar posibles desembarcos de flotas enemigas en esa zona, tal y como ya habían tenido lugar en 1596 y en 1625.
Del lado de la bahía, en el tramo que va desde la terminación de los glacis de Puertatierra hasta el Fuerte de Puntales, se establecieron entre finales del siglo XVII y principios del XVIII tres baterías semicirculares y cerradas a su gola por un muro. Éstas son, en el orden indicado: la Batería del Romano o de Las Vacas (en la Punta de las Vacas), la Batería de la Primera Aguada y, la más potente, la Batería de la Segunda Aguada. Y del lado que da a mar abierto, en un saliente sobre la playa, se construyó una cuarta batería de planta similar, la Batería de San Joaquín. La fábrica de estas cuatro baterías fue tan débil que en 1715 ya se señala en los mapas que sólo quedan vestigios de éstas. Tras ser reconstruidas, el maremoto de 1755 las dañó considerablemente de nuevo. Vueltas a reconstruir se mantuvieron operativas hasta principios del siglo XIX, fecha en la que hay constancia de que al menos las tres del lado de la bahía contaban con cuerpo de guardia y polvorín.
De las cuatro baterías citadas sólo queda en pie hoy día la de la Segunda Aguada y restos de la de la Primera Aguada.
Por otro lado, en 1738 se proyecta la prolongación del fuerte del Puntal con una batería exterior: la de La Victoria. De forma rectangular y situada por delante del foso del fuerte, se orientaba hacia la entrada de la bahía y cruzaba los fuegos de los doce cañones con los que fue artillada con los de la Segunda Aguada. Aunque de la Batería de La Victoria no queda nada, hoy todavía se puede apreciar su perfil en el lado oeste de la explanada existente delante del Fuerte de Puntales.
En algunos planos de la época aparecen aún tres baterías más: dos en el lado de tierra a ambos lados del Fuerte del Puntal (las de Roydeville) y una del lado de la playa a la altura de la pequeña laguna alargada que había en la zona que empezaba a ensancharse el istmo (la de San José). De estas tres baterías no queda resto alguno.
Descripción
La estructura de la Batería de la Primera Aguada consiste en un muro simple de piedra de forma semicircular que daba a las aguas de la bahía de Cádiz, cerrado a su gola por un pequeño muro de mampostería y un rastrillo. Montaba a principios del siglo XIX 4 cañones y contaba con cuerpo de guardia y polvorín.
Estado de conservación
Se encuentran en estado de ruina consolidada. Los restos que permanecen de la Batería de la Primera Aguada corresponden a buena parte de su muro circular, que constituye actualmente el soporte de una de las tapias exteriores de un complejo educativo.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Guía de las Fortificaciones y Sistemas de Defensa de la Bahía de Cádiz, VV.AA., Consorcio para la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 y Colegio Oficial de Arq, Cádiz, 2012.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Museo Naval de San Fernando (San Fernando)
- Panteón de Marinos Ilustres (San Fernando)
- Casa de Camaron de la Isla (San Fernando)
- Iglesia del Carmen (San Fernando)
- Centro Histórico de San Fernando (San Fernando)
- Capilla de la Divina Pastora (San Fernando)
- Capilla del Santísimo Cristo de la Vera Cruz (San Fernando)
- Ayuntamiento de San Fernando (San Fernando)
- Puerta de Arco (Puerto Real)
- Gruta de la Virgen de Lourdes (Puerto Real)
- Iglesia Conventual de la Victoria (Puerto Real)
- Iglesia de San Benito (Puerto Real)
- Iglesia de San Sebastián (Puerto Real)
- Monumento al Árbol (Puerto Real)
- Capilla del Gallinero (Puerto Real)
- Centro Histórico de Puerto Real (Puerto Real)
- Monumento al Salinero (Valdelagrana)
- Palacio de Aranibar (Puerto de Santa María (El))
- Museo Fundación Rafael Alberti (Puerto de Santa María (El))
- Museo municipal de El Puerto de Santa María (Puerto de Santa María (El))
- Monumento Al Toro de Lidia (Puerto de Santa María (El))
- Monumento El Puerto al Marinero (Puerto de Santa María (El))
- Monumento a Piotr Potiomkin (Puerto de Santa María (El))
- Monumento a Paquirri (Puerto de Santa María (El))
- Iglesia de Carmeltas (Puerto de Santa María (El))
- Iglesia conventual del Espíritu Santo (Puerto de Santa María (El))
- Iglesia de la Milagrosa (Puerto de Santa María (El))
- Iglesia de San Francisco (Puerto de Santa María (El))
- Fundación Pedro Muñoz Seca (Puerto de Santa María (El))
- Convento de la Concepción (Puerto de Santa María (El))
- Casa palacio de los Leones (Puerto de Santa María (El))
- Capilla del Hospital de San Juan de Dios (Puerto de Santa María (El))
- Centro Histórico de El Puerto de Santa María (Puerto de Santa María (El))
- Busto de Alfonso X el Sabio (Puerto de Santa María (El))
- Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Puerto de Santa María (El))
- Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros (Puerto de Santa María (El))
- Monumento La Matemática Sensible
- Monumento a la Libertad de Expresión
- Monumento a las Cortes de Cádiz
- Monumento Las Cigarreras
- Monumento Antorchas de Libertad en Plaza Sevilla
- Monumento a Antonia Gilabert
- Monumento Antorchas de Libertad en Plaza España
- Monumento a Ángel Sanz Briz
- Estatua a Gades del paseo Almirante Pascual Perry
- Centro Histórico de Cádiz
- Catedral vieja de Cádiz
- Busto de Antonia Gilabert
- Ayuntamiento de Cádiz
- Acueducto romano de Cádiz
- Enclave defensivo de Santibáñez
- Torre de San Sebastián
- Batería de la Arenilla (Puerto de Santa María (El))
- Puerta de San Fernando (Arsenal de la Carraca)
- Batería de Punta Cantera (San Fernando)
- Batería de Fuerte Ciudad (Puerto de Santa María (El))
- Batería de la Segunda Aguada
- Torre Chica (San Fernando)
- Torre de Torregorda
- Reducto inglés nº 7 (San Fernando)
- Torre Alta (San Fernando)
- Castillo de San Romualdo (San Fernando)
- Castillo de Matagorda (Puerto Real)
- Fuerte de San Luis (Puerto Real)
- Búnker I de La Alcantarilla (San Fernando)
- Castillo de San Marcos (Puerto de Santa María (El))
- Fuerte de Santa Catalina (Puerto de Santa María (El))
- Torre de Santa Catalina (Puerto de Santa María (El))
- Búnker de Cádiz
- Búnker de la Ardila (San Fernando)
- Batería de La Casería de Ossio (San Fernando)
- Fortín de la Laja (Puerto de Santa María (El))
- Baluarte de Santiago
- Baluarte de la Soledad
- Baluarte de Puerta de Tierra
- Semibaluarte de San Roque
- Baluarte de San Pablo
- Baluarte de San Pedro
- Baluarte del Orejón
- Baluarte de Los Mártires
- Glacis de Puerta Tierra
- Batería de San Felipe
- Baluarte de Capuchinos
- Baluarte y murallas de San Carlos
- Semibaluarte de Santa Elena
- Baluarte de La Candelaria
- Puerta de la Caleta
- Baluarte del Bonete
- Muralla abaluartada de Cádiz
- Arco de la Rosa
- Arco del Pópulo
- Arco de Los Blanco
- Muralla medieval de Cádiz
- Castillo de San Sebastián
- Baluarte de San José
- Baluarte de Santa María
- Castillo de San Lorenzo del Puntal
- Baluarte del Infante don Carlos
- Fuerte de La Cortadura de San Fernando
- Castillo de Santa Catalina
- Búnker II de La Alcantarilla (San Fernando)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez