Polvorín de San Fernando del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
TarifaCádizAndalucía
Situación
El Polvorín de San Fernando se encuentra en un hueco excavado en la roca de las defensas históricas de la Isla de Tarifa, en el municipio de Tarifa, provincia de Cádiz.
Historia
El Polvorín de San Fernando fue construido entre 1827 y 1831 por el ingeniero Antonio González Salmón, inicialmente proyectado como Cuartel de Marina. Sin embargo, debido a las necesidades defensivas de la época, su función fue modificada y pasó a servir como almacén de artillería. La estructura fue diseñada para soportar ataques directos, con un gran hueco excavado en la roca que resguarda la construcción, y una sólida bóveda “a prueba de bomba” rematada con un techo a dos aguas, garantizando así su resistencia ante impactos artilleros.
Descripción
La construcción subterránea del polvorín presenta una bóveda robusta, cubierta con un techo a dos aguas para mejorar la protección. La ubicación estratégica y el diseño subterráneo reflejan un esfuerzo por maximizar la seguridad de las municiones, adaptando la infraestructura a los desafíos de la artillería de la época.
Estado de conservación
El Polvorín de San Fernando se conserva en buen estado y es un testimonio de la ingeniería militar del siglo XIX, demostrando la aplicación de técnicas avanzadas de protección y almacenamiento para materiales de artillería en entornos de alto riesgo.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Almacén subterráneo del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa (59 mt.)
- Batería acasamatada de San Fernando del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa (64 mt.)
- Aljibes árabes de la Isla de Tarifa (85 mt.)
- Cañón Guillén del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa (134 mt.)
- Aljibes del siglo XIX de la Isla de Tarifa (147 mt.)
- Pista de entrenamiento militar del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa (169 mt.)
- Conjunto fortificado de la Isla de las Palomas (177 mt.)
- Tumbas fenicias de la Isla de Tarifa (204 mt.)
- Búnkeres y nidos de ametralladoras del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa (212 mt.)
- Muro escarpado del Frente Norte del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa (229 mt.)
- Estación radiogoniométrica del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa (244 mt.)
- Espigón del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa (245 mt.)
- Cuarteles del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa (251 mt.)
- Torre de La Isla de las Palomas (266 mt.)
- Foso y Puente del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa (285 mt.)
Polvorín de San Fernando del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
Construcción subterránea destinada al almacenamiento de artillería, construida entre 1827 y 1831.