Almacén subterráneo del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa

TarifaCádizAndalucía


Situación

El almacén subterráneo forma parte de las defensas históricas de la Isla de Tarifa, en el municipio de Tarifa, provincia de Cádiz.

Historia

Este almacén subterráneo, nivelado con el suelo, fue construido a mediados del siglo XIX por el ingeniero Antonio González Salmón y proyectado originalmente como Cuartel de Marina. Sin embargo, la construcción fue adaptada para almacenar artillería, cumpliendo así un rol esencial en la defensa de la isla. Los arcos y la base de los muros están tallados directamente en la roca, creando una estructura resistente y segura para su uso militar.

Descripción

El almacén consta de dos naves cubiertas con bóvedas de ladrillo, enrasadas con el suelo de la isla. La construcción en la roca viva y los arcos tallados en ella demuestran la maestría de la ingeniería militar de la época, orientada a maximizar la seguridad de los materiales almacenados y a integrarse al terreno.

Estado de conservación

La estructura se mantiene en buen estado, preservando tanto su diseño arquitectónico como sus funciones originales de almacenamiento, y es un destacado ejemplo de la adaptación militar de infraestructuras subterráneas en el siglo XIX.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
Imagen de Almacén subterráneo del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa
Almacén subterráneo del Sistema Defensivo de la Isla de Tarifa

Impresionante almacén subterráneo del siglo XIX, diseñado inicialmente como Cuartel de Marina.

  • Comunidad: Andalucía
  • Provincia: Cádiz
  • Municipio: Tarifa
  • Localidad: Tarifa
  • Código: CA-CAS-159-AST
  • Categoría: Monumentos militares: Plazas y áreas estratégicamente fortificadas para defensa militar.
Imagen ampliada