Batería de Santa Lucía
Arsenal de la Carraca, Cádiz, Andalucía
Situación
La batería de Santa Lucía se encontraba en una isleta al este del Arsenal Militar de La Carraca de la ciudad de San Fernando, provincia de Cádiz. En esta isleta se asentaba y se asienta el edificio del Penal del Arsenal.
Historia
La isleta donde ya se asentaba desde 1765 el edificio del Penal se fortificó antes del asedio napoleónico de las Islas Gaditanas de 1810-1812, dando lugar a la batería de Santa Lucía, uno de los puntos más importantes en la defensa del Arsenal al estar orientado todo su frente al este. Fue una de las más importantes fortificaciones de la Primera Línea Exterior de Defensa de San Fernando, entonces Isla de León: ubicada en su extremo norte, se artilló con 20 piezas (11 de a veinticuatro, 5 obuses de a nueve y 4 de a doce). Su dotación era de 47 hombres, reforzada hasta 92 durante la noche.
Descripción
La batería de Santa Lucía tenía una forma trapezoidal con siete lados; todo su perímetro, excepto su gola (lado que daba a la Isla de la Carraca), era un parapeto orientado al este que servía como apostadero para la fusilería.
Además del edificio principal (el Penal de las Cuatro Torres), contaba con un barracón polvorín y un almacén/cocina conocido como la Pagoda (apodada así por su característica y singular forma).
La isleta de Santa Lucía estaba unida con la Isla de la Carraca mediante una estrecha lengua de tierra con un breve puente en el centro y disponía de un pequeño embarcadero resguardado en su lado oeste.
Estado de conservación
Actualmente, de la gran batería de Santa Lucía, la que fuera una de las principales posiciones de las líneas defensivas de la antigua Isla de León, queda en pie la base del barracón polvorín, el edificio central (el emblemático y a pesar de ello deteriorado Penal de las Cuatro Torres), la Pagoda (en muy buen estado) y algún pequeño resto del parapeto perimetral. Y la isleta, unida hoy a la Isla de La Carraca, forma un todo con ella.
Visitas
Al tratarse de una zona militar (el Arsenal Militar está actualmente en pleno funcionamiento como tal), el acceso es restringido. Sólo se puede visitar mediante visitas concertadas (que se organizan esporádicamente desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de San Fernando) o bien durante alguna jornada de puertas abiertas.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Atlas de las Fortificaciones de La Isla de San Fernando, Carlos Vargas Machuca.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Museo Naval de San Fernando (San Fernando)
- Panteón de Marinos Ilustres (San Fernando)
- Monumento Camarón de la Isla (San Fernando)
- Casa de Camaron de la Isla (San Fernando)
- Iglesia del Carmen (San Fernando)
- Centro Histórico de San Fernando (San Fernando)
- Capilla de la Divina Pastora (San Fernando)
- Capilla del Santísimo Cristo de la Vera Cruz (San Fernando)
- Ayuntamiento de San Fernando (San Fernando)
- Yacimiento arqueológico El Almendral (Puerto Real)
- Puerta de Arco (Puerto Real)
- Gruta de la Virgen de Lourdes (Puerto Real)
- Iglesia Conventual de la Victoria (Puerto Real)
- Iglesia de San Benito (Puerto Real)
- Iglesia de San Sebastián (Puerto Real)
- Monumento al Árbol (Puerto Real)
- Capilla del Gallinero (Puerto Real)
- Centro Histórico de Puerto Real (Puerto Real)
- Monumento al Salinero (Valdelagrana)
- Museo del Vino y la Sal (Chiclana de la Frontera)
- Museo de Chiclana de la Frontera (Chiclana de la Frontera)
- Iglesia de San Sebastián (Chiclana de la Frontera)
- Iglesia de la Santísima Trinidad (Chiclana de la Frontera)
- Iglesia Mayor de San Juan Bautista (Chiclana de la Frontera)
- Ermita de Santa Ana (Chiclana de la Frontera)
- Iglesia de Jesús Nazareno (Chiclana de la Frontera)
- Capilla Nuestra Senora de la Estrella (Chiclana de la Frontera)
- Centro Histórico de Chiclana de la Frontera (Chiclana de la Frontera)
- Enclave defensivo de Santibáñez (Cádiz)
- Batería de San Judas (San Fernando)
- Puerta de San Fernando
- Batería de Punta Cantera (San Fernando)
- Puerta de Carlos IV
- Arsenal de la Carraca
- Torre Chica (San Fernando)
- Torre de Torregorda (Cádiz)
- Reducto inglés nº 7 (San Fernando)
- Torre Alta (San Fernando)
- Castillo de San Romualdo (San Fernando)
- Batería de Velarde (Puerto Real)
- Batería de Daoiz (Puerto Real)
- Castillo de Matagorda (Puerto Real)
- Baluarte del Puente Zuazo (San Fernando)
- Fuerte de San Luis (Puerto Real)
- Búnker I de La Alcantarilla (San Fernando)
- Búnker de Cádiz (Cádiz)
- Búnker de la Ardila (San Fernando)
- Batería de La Casería de Ossio (San Fernando)
- Baluarte de Santiago (Puerto Real)
- Baluarte de San Pedro (Puerto Real)
- Baluarte de San Pablo (Puerto Real)
- Baluarte de San Ignacio (Puerto Real)
- Baluarte de La Concepción (Puerto Real)
- Baluarte del Ángulo (Puerto Real)
- Batería de Alburquerque (Puerto Real)
- Enclave defensivo del Puente Zuazo (Puerto Real)
- Baluarte de San José (Cádiz)
- Baluarte de Santa María (Cádiz)
- Castillo de San Lorenzo del Puntal (Cádiz)
- Baluarte del Infante don Carlos (Cádiz)
- Fuerte de La Cortadura de San Fernando (Cádiz)
- Búnker II de La Alcantarilla (San Fernando)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez

Batería de Santa Lucía
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Cádiz
- Municipio: San Fernando
- Localidad: Arsenal de la Carraca
- Código: CA-CAS-043
- Categoría: Monumentos militares: Torres e instalaciones de artillería para la defensa costera.