Búnker 300A
AlgecirasCádizAndalucía
Situación
El búnker 300A se encuentra en Isla Verde, isla que en la actualidad ha dejado de ser tal al estar por completo incorporada, mediante rellenos artificiales, al recinto del puerto de Algeciras, provincia de Cádiz.
Historia
Fue construido durante la década de los 40 del siglo XX, como parte de la red de defensa del litoral del Campo de Gibraltar.
Descripción
Junto con el búnker 300B, fue levantado aprovechando la estructura del fuerte de Isla Verde (fortificación del siglo XVIII). Desde dos amplias troneras abiertas al norte, y apoyado por las piezas de los fortines desplegados por todo el seno interior de la bahía de Algeciras, cubría la zona, especialmente el puerto de la ciudad, contra posibles desembarcos. En su parte superior dispone de un pozo de tirador y de observación.
Estado de conservación
Está restaurado y se encuentra en buen estado de conservación.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Fuerte de Isla Verde (49 mt.)
- Faro de Isla Verde (86 mt.)
- Búnker 300B (118 mt.)
- Muralla urbana de la Villa Vieja (1,14 km.)
- Mezquita aljama de Algeciras (1,23 km.)
- Monumento a Paco de Lucía (1,23 km.)
- Puerta del Mar (1,26 km.)
- Capilla Cristo de la Alameda (1,38 km.)
- Museo Municipal de Algeciras (1,61 km.)
- Capilla de Nuestra Señora de Europa (1,61 km.)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Palma (1,72 km.)
- Ayuntamiento de Algeciras (1,78 km.)
- Torre de San García (1,82 km.)
- Nidos de ametralladora de Punta de San García (1,82 km.)
- Muralla urbana de la Villa Nueva (1,86 km.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez