Fuente-abrevadero-lavadero de Quintana de Valdivielso

Quintana de Valdivielso, Burgos, Castilla y León


Situación

La fuente-abrevadero-lavadero de Quintana de Valdivielso se encuentra en el sur de la localidad de Quintana de Valdivielso, perteneciente al término municipal de Merindad de Valdivielso, provincia de Burgos.

Historia

El lavadero de Quintana de Valdivielso forma parte de una infraestructura hidráulica tradicional compuesta por fuente, abrevadero y lavadero, construida para el uso comunitario del agua antes de la llegada del abastecimiento domiciliario. Estas instalaciones fueron fundamentales en la vida cotidiana rural, permitiendo el lavado de ropa, el suministro de agua potable y el cuidado del ganado.

El lavadero actual fue financiado por Florencio Rodríguez, acaudalado comerciante madrileño originario del pueblo, dando muestra de la implicación de la emigración retornada en la mejora de las condiciones de vida de sus localidades de origen. Se sitúa en un periodo de finales del siglo XIX o comienzos del XX, coincidiendo con la generalización de estas obras públicas en los pueblos castellanos.

Con el tiempo, el lavadero cayó en desuso debido a la modernización de las redes de agua y saneamiento, pero ha sido conservado como parte del patrimonio etnográfico local, valorado por su significado social y funcional dentro de la memoria colectiva de la comarca.

Descripción

El lavadero tiene planta rectangular alargada y está construido en mampostería, con sillares en las esquinas. La cubierta es de una sola vertiente, realizada con estructura de madera vista y tejado de teja cerámica, sostenida por un entramado que descansa sobre muros perimetrales bajos y una columna interior de refuerzo.

En el interior se encuentra una pileta construida en mampostería, equipada con losas de piedra inclinadas hacia el interior a lo largo de los lados largos. Estas superficies servían de apoyo para el lavado manual. El agua procede de un manantial próximo y alimenta tanto el abrevadero como el lavadero, garantizando un flujo constante gracias a un sistema de desagüe y aliviadero.

El diseño del conjunto aprovecha el desnivel del terreno para su integración paisajística, con acceso desde la carretera local. Aberturas bajas en los muros laterales permiten la ventilación e iluminación natural. La orientación y estructura del tejado ofrecen protección frente a las inclemencias del tiempo, permitiendo su uso continuado durante todo el año.

Estado de conservación

Actualmente se encuentra en buen estado de conservación, aunque sin uso funcional, gracias a su reconocimiento como elemento patrimonial de interés local.

Protección

Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Monumentos próximos

MonumentalNet agradece la colaboración de Elena Argote Fraile

Imagen de Fuente-abrevadero-lavadero de Quintana de Valdivielso
Fuente-abrevadero-lavadero de Quintana de Valdivielso

Ejemplo tradicional de lavadero público rural cubierto, característico de la arquitectura funcional de Las Merindades.