Torre de Oxirando
Sandamendi, Vizcaya, País Vasco
Situación
La Torre de Oxirando se encuentra en la calle Oxirando 1 de la localidad de la localidad de Sandamendi, perteneciente al municipio de Gordexola, provincia de Vizcaya, en un importante camino medieval que une Artziniega con Bilbao.
Historia
Fue construida en el siglo XVI (Edad Moderna).
Descripción
El conjunto de Oxirando está formado por una torre medieval tardogótica del siglo XV y un palacio renacentista adosado a ésta en el último cuarto del siglo XVI.
La torre es de planta cuadrangular y tiene tres alturas. Sus muros superan el metro de espesor y están hechos de mampostería, con piedras de sillería en las esquinas y vanos. En la planta baja, la cuadra, el acceso se hace por un arco apuntado. El primer piso, muy alto, acogía las estancias de diario (cocina y dormitorios), abiertas al exterior por varias saeteras y vanos apuntados. En el último piso, un espacioso salón bien iluminado, los vanos son más abundantes y amplios. En la fachada se sitúa el escudo con las armas de los Palacio.
El palacio está adosado a la torre por el oeste y alcanza su misma altura. En la planta baja se abren una serie de pequeñas ventanas y la puerta de acceso pero destaca la última planta por su originalidad, con una cornisa decorada y una serie de columnas toscanas unidas por arcos rebajados y unos garitones ornamentales.
Estado de conservación
El conjunto se encuentra restaurado y en buen estado de conservación.
Propiedad y uso
Es de propiedad privada.
Visitas
El exterior es de libre acceso.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Artziniega)
- Santuario de Nuestra Señora de la Encina (Artziniega)
- Convento de las Agustinas (Artziniega)
- Torre de Zudubiarte (Zudubiarte)
- Torre de la Cámara Orive Salazar (Sojoguti/Soxoguti)
- Torre Monteano y Oribe Salazar (Artziniega)
- Muralla urbana Artziniega (Artziniega)
- Torre de Bengoa (Artziniega)
- Casa torre de Ureta (Llanteno)
- Parque Arenatzarte (Güeñes)
- Villa Urrutia (Güeñes)
- Iglesia de Santa María (Güeñes)
- Torre de Bolumburu (Mimetiz)
- Torre de Maruri (Güeñes)
- Torre de Largatxa (Iratzagorria)
- Torre de Loizaga (San Pedro Galdames)
- Torre de Sanchosolo (Güeñes)
- Torre de La Puente (Sodupe)
- Torre de la Jara (Güeñes)
- Torre de Zubieta (Zubieta)
- Torre de Ibargüen
- Torre de Urtusaustegi (Zaldu)
- Torre de la Quadra (Quadra (La))
- Torre de Cadalso (Zuaza/Zuhatza)
- Torre de Zubiete (Llanteno)
- Torre de Mendieta (Mendieta)
- Torre de Barrataguren (Artziniega)
- Torre de Txabarri (Arespalditza/Respaldiza)
- Torre de Los Molinillo de Velasco (Artziniega)
- Torre Negorta (Zuaza/Zuhatza)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Torre de Oxirando
- Comunidad: País Vasco
- Provincia: Vizcaya
- Municipio: Gordexola
- Localidad: Sandamendi
- Dirección: Calle Oxirando 1.
- Código: BI-CAS-025
- Categoría: Monumentos civiles: Palacios, casas, villas romanas, alquerías musulmanas.
Monumentos militares: Casas, torres o palacios fortificados de uso defensivo y residencial.