Torre Salazar
Portugalete, Vizcaya, País Vasco
Situación
La Torre de Salazar se encuentra junto a la Iglesia de Santa María, en la calle Travesía de Salazar del Casco Histórico de la localidad de Portugalete, provincia de Vizcaya.
Historia
La torre de Salazar empezó a construirse a finales del siglo XV, por orden de Ochoa de Salazar el Preboste, nieto de don Lope. Su estratégica ubicación le permitía controlar el paso de personas y mercancías tanto por el puerto como por los caminos.
Al principio debió ser un sencillo edificio de volumen vertical con tres alturas, acceso alto a través de un patín y algunos ventanales apuntados, que estaba rodeado por un pequeño cercado más simbólico que defensivo. Posteriormente otras construcciones rodearon el edificio, hasta ocultarlo, y sufrió importantes reformas internas.
En 1934 el edificio sufrió un incendio, y entre 1958 y 1959 fue reconstruida.
Descripción
Se trata de una alta torre de planta cuadrangular que estuvo rodeado por una muralla de la que hoy día sólo queda el lienzo suroeste.
La torre es de base cuadrangular y gran alzado, está rematada por un almenado añadido en la década de los 60 del pasado siglo XX, y sus paredes son de mampostería dispuesta en hiladas con refuerzos de sillar en los ángulos.
En su planta baja sólo se abre una tronera orientada hacia la ría. En la primera planta se encuentra el acceso original, un arco muy apuntado y estrecho, y sobre él el escudo de los Salazar, decorado con las trece estrellas del linaje. En la fachada principal hay una ventana en arco rebajado, y otra igual en la fachada que da a la ría. En las restantes plantas pueden verse vanos apuntados, diez troneras y sucesivos frisos de canes que abarcan la cara principal y parte de las laterales.
El lienzo de muralla alcanza los 3,5 metros de altura y fue construido con mampuesto de mediano tamaño y ordenado en hiladas. En él se abren un amplio acceso y dos saeteras. Un pequeño muro divide el patio y protege el patín; En él puede verse aún una gran entrada en arco adintelado y una aspillera medieval.
Estado de conservación
Ha sido restaurada y se encuentra en buen estado de conservación.
Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento, y alberga un museo que ofrece una exposición permanente sobre la historia de Portugalete y otras variadas, y un restaurante.
Visitas
El exterior es de libre acceso.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Casa torre de Zubileta (San Vicente de Barakaldo/San Bizenti-Barakaldo)
- Torre de Susunaga (San Vicente de Barakaldo/San Bizenti-Barakaldo)
- Fuerte de Arraiz (Bilbao)
- Fuerte de Altamira (Bilbao)
- Fuerte Banderas (Bilbao)
- Polvorín de El Mazo (Santurtzi)
- Torre de Montaño (San Julian de Muskiz)
- Torre de Martiartu (Erandiogoikoa)
- Fuerte de Kobetas (Bilbao)
- Casa torre de Lurkizaga (San Vicente de Barakaldo/San Bizenti-Barakaldo)
- Fuerte de la Galea (Algorta)
- Búnker de Muñarrikolanda (Berango)
- Torreón del Serantes (Santurtzi)
- Fuerte del Serantes (Santurtzi)
- Torre de la Quadra (Quadra (La))
- Castillo de Muñatones (San Julian de Muskiz)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Iñaki Ruiz, Martín Estévez Alonso

Torre Salazar
Edificio de mampostería construido a finales del siglo XV. En 1934 el edificio sufrió un incendio, y entre 1958 y 1959 fue reconstruida. Es propiedad del Ayuntamiento, y alberga un museo que ofrece una exposición permanente sobre la historia de Portugalete.
- Comunidad: País Vasco
- Provincia: Vizcaya
- Municipio: Portugalete
- Localidad: Portugalete
- Dirección: Travesía de Salazar s/n.
- Código: BI-CAS-005
- Categoría: Monumentos civiles: Museos, exposiciones y espacios dedicados al patrimonio civil.
Monumentos militares: Torres señoriales, palacios en torre y torres de fortificación.