Torre de Espantaperros
Badajoz, Badajoz, Extremadura
Situación
La Torre de Espantaperros o de la Atalaya se encuentra situada en la parte oriental de la Alcazaba de Badajoz, en la antigua Plazuela del Reloj, tras salir por el Arco del Toril de la Plaza Alta, junto a La Galera y sus Jardines.
Historia
Fue construida por los almohades en el año 1170, en concreto por el Califa Abu Yaqub Yusuf.
Descripción
La Torre de Espantaperros es uno de los monumentos almohades más notorios de la Península Ibérica, y constituye la torre de vigilancia más fuerte de todo el recinto de la Alcazaba de Badajoz.
Esta torre es de tipo albarrana, es decir, se encontraba por delante de la muralla y unida a ella por un arco y un estrecho pasillo. Las torres albarranas son características de la arquitectura militar islámica en la Península Ibérica, aunque por lo general son de bastante menor tamaño que ésta.
La Torre de Espantaperros es de planta es octogonal y se conserva en toda su altura. La mayor parte de la torre es maciza, salvo sus dos plantas superiores que constituyen dos cámaras anulares abovedadas.
Originalmente estaba rematada por una pequeña construcción cuadrada decorada con arcos entrecruzados, al que en la época cristiana se le superpuso el remate de estilo mudéjar que ahora puede verse. Este remate mudéjar tenía cómo fin alojar una campana que actualmente se conserva en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz y que fue desmontada a finales del siglo pasado. Precisamente el nombre de Espantaperros le fue dado, al parecer, por el sonido que producía la campana.
Las torres poligonales no son infrecuentes en la arquitectura almohade andalusí, y por citar algunos ejemplo: la Torre de Torrequebrada, también en el término municipal de Badajoz, o la Torre del Oro en Sevilla. Su construcción formaba parte de reforzamientos de las fortificaciones que emprendieron los almohades en todo al-Ándalus, necesitado de defensa ante el empuje bélico y territorial de los reinos cristianos del norte. De hecho, la Alcazaba de Badajoz, tal y cómo hoy se nos presenta, es el resultado de éste programa constructivo.
Estado de conservación
Ha sido restaurada recientemente.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Noticias
- Drenaje y ventilación para acabar con la humedad de Espantaperros
2015-02-15 | hoy.es
Monumentos próximos
- La Galera (44 mt.)
- Yacimiento arqueológico El Campillo (56 mt.)
- Plaza Alta (111 mt.)
- Torre Abarlongada (116 mt.)
- Puerta de Mérida (119 mt.)
- Torre de la Vieja (124 mt.)
- Semibaluarte de San Antonio (132 mt.)
- Antigua Catedral de Santa María (146 mt.)
- Torre de los Acevedo (168 mt.)
- Monumento a Juan Marín de Rodezno (169 mt.)
- Iglesia de la Purísima Concepción (171 mt.)
- Puerta del Capitel (178 mt.)
- Arco del Peso (180 mt.)
- Iglesia de Santa María de Calatrava (181 mt.)
- Torreón de Calatrava (185 mt.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Antonio García Candelas, Benito Ruiz Peinado, David Sánchez-Paniagua Carvajal, Eduardo Argote Fraile, Luis Carlos Gargallo Martínez

Torre de Espantaperros / Torre de la Atalaya
- Comunidad: Extremadura
- Provincia: Badajoz
- Municipio: Badajoz
- Localidad: Badajoz
- Código: BA-CAS-002-TES
- Categoría: Monumentos militares: Torres de recintos amurallados o fortificaciones complejas.