Castillo Nou de Pontons
Pontons, Barcelona, Cataluña
Situación
El Castillo Nou de Pontons se alza sobre el cerro del Fonoll, a las afueras de la localidad de Pontons, en la comarca de l'Alt Penedès de la provincia de Barcelona.
Se puede llegar a él por una complicada red de pistas en aceptable estado que se inicia en la parte alta de Pontons. La pista acaba en una pequeña explanada. Hay dos caminos o senderos que salen de esta misma explanada. Uno a la derecha cuesta arriba, muy estrecho y entre la vegetación, que lleva a la parte más alta del cerro y a los restos de la torre en menos de cinco minutos, y otro que sale recto, un poco descendente y bastante ancho y marcado que lleva en también menos de cinco minutos andando a la que fue la iglesia del castillo.
Historia
El castillo es posiblemente del siglo X, de la época en la que el territorio era frontera con tierras de los musulmanes de al-Ándalus. Aparece documentado en 966, siendo mencionado cuando Hug de Cervelló adquiere las fortalezas de Piñana, Querol, y Montagut, todas ellas en la actual provincia de Tarragona.
Fue propiedad de Bernat Otger y Guitard Guillem, vendido al conde de Barcelona Ramón Berenguer I y, tras numerosos cambios de dueño, en el año 1271 el abad Gener de Santes Creus lo adquirió del obispo de Barcelona, el infante Pere. El lugar fue de los religiosos hasta la abolición de los señoríos del siglo XIX.
Descripción
El castillo fue levantado sobre un cerro de laderas escarpadas y estaba formado por una torre y un recinto.
Por un lado, en la parte más alta del cerro se ven restos a nivel de cimentación y algunas hiladas de sillarejos que no superan el metro y medio de altura, todo ello perteneciente a la torre, de planta circular. A su alrededor se ven montones de piedras de pérdidas de material y abundante vegetación que tapa lo que sería el recinto.
Por otro lado, a nivel inferior, se conserva la iglesia de San Jaime de la Montaña (Sant Jaume de la Muntanya) que al parecer en origen fue la iglesia castrense.
Estado de conservación
Se encuentra en ruinas. Solo se conservan algunos fragmentos casi irreconocibles.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Iglesia de Sant Joan de la Muntanya
- Castillo de Secabecs (Torrelles de Foix)
- Casa de los Peguera (Torrelles de Foix)
- Torres Altes de Foix (Torrelles de Foix)
- La Torreta (Múnia (La))
- Torre de Can Guixó
- Torre de Cal Rei
- Torre de Cal Xamanet
- Castillo de Sant Martí Sarroca (Sant Martí Sarroca)
- Castillo de Castellvell de la Marca (Cases Noves de la Riera (Les))
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez