Castillo de Beires
Beires, Almería, Andalucía
Situación
El Castillo de Beires se encuentra en el municipio del mismo nombre, provincia de Almería.
Historia
El Castillo de Beires se erige como un ejemplo significativo de la arquitectura defensiva tardomedieval de la Alpujarra. Su construcción se sitúa en torno al siglo XIII, siguiendo modelos evolucionados de las fortalezas almohades, similares a los aplicados en el Castillo del Río en Aspe (Alicante) y en otras fortificaciones nazaríes de la región.
Su función principal era la defensa del camino que comunicaba la Alpujarra Media y el Alto Andarax con el Valle del Nacimiento, una de las rutas naturales entre Almería y Granada. Este paso estratégico resultaba esencial en épocas de conflicto y se mantenía transitable incluso en los duros inviernos de la zona.
Tras la conquista cristiana, el castillo perdió su función defensiva y fue progresivamente abandonado. A pesar de los siglos de deterioro y destrucción intencionada, aún conserva vestigios de sus elementos estructurales originales.
Descripción
El castillo se ubica sobre una plataforma de forma irregular, de aproximadamente 30 x 90 metros, inclinada hacia el sur. Sus defensas principales se disponen en los lados este y oeste del cerro, donde todavía pueden apreciarse restos de las murallas construidas en mampostería, de las que solo se conserva la base.
El acceso principal se encontraba en el lado norte, protegido por un bastión macizo de planta alargada de unos 10 metros de longitud. Este bastión servía como primera barrera ante posibles asedios, obligando a los atacantes a realizar un recodo antes de alcanzar el interior de la fortaleza.
En una fase posterior de su desarrollo, se añadió una torre albarrana con saetera abocinada, conectada mediante un muro de 31,5 metros de longitud con la estructura principal. Esta modificación permitió proteger un área adicional de 736 metros cuadrados, ampliando la capacidad defensiva del recinto.
Entre los elementos conservados, destaca un aljibe de 6,24 x 3,41 metros situado en el ángulo sureste del castillo, esencial para el almacenamiento de agua en tiempos de asedio. Otro aljibe, de menores dimensiones (3,36 x 1,80 metros), se encuentra en el exterior del recinto, al norte.
Estado de conservación
Casi desaparecido, con solo algunos vestigios en pie.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Monumento, publicado en el BOE el 29/06/1985.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Almería. Castillo de Beires, Archivo Central de la Consejería de Cultura.
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pg. 81.
- Revisión, cualificación y actualización de la información sobre arquitectura defensiva de la comunid, Área de Gestión de la Información.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Ayuntamiento de Almócita (Almócita)
- El Candil más Grande del Mundo (Almócita)
- Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados (Almócita)
- Iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia (Almócita)
- Lavadero de Almócita (Almócita)
- Ayuntamiento de Beires
- Iglesia de San Roque
- Ayuntamiento de Padules (Padules)
- Iglesia de Santa María la Mayor (Padules)
- Lavadero de la Fuente del Martillo (Padules)
- Santuario de Nuestra Señora de Consolación (Ohanes)
- Fuente Chica (Fondón)
- Iglesia de San Andrés (Fondón)
- Pósito de Fuente Victoria (Fuente Victoria)
- Ermita de San Antonio (Fondón)
- Ermita de San Marcos (Fondón)
- Fuente de Carlos IV (Fondón)
- Ayuntamiento de Fondón (Fondón)
- Casa de Laureano Godoy (Fondón)
- Casa-palacio de las Godoyas (Fondón)
- Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles (Fondón)
- Lavadero de Canjáyar (Canjáyar)
- Iglesia de la Santa Cruz del Voto (Canjáyar)
- Cueva Museo de Canjáyar (Canjáyar)
- Ermita de San Blas (Canjáyar)
- Fuente Larga (Canjáyar)
- Cruz de los Caídos por sus Ideales (Canjáyar)
- Cristo del cerro de la Ermita (Canjáyar)
- Ermita de Alcora (Barriada de Alcora (La))
- Ayuntamiento de Canjáyar (Canjáyar)
- Castillo de Canjáyar (Canjáyar)
MonumentalNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez

Castillo de Beires
Fortaleza de origen musulmán del siglo XIII con influencias almohades, situada sobre el Cerro del Castillo y parcialmente arruinada.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Almería
- Municipio: Beires
- Localidad: Beires
- Dirección: Cerro del Castillo
- Código: AL-CAS-071
- Categoría: Monumentos arqueológicos: Zonas y áreas con restos antiguos, como herramientas, cerámicas, construcciones, fósiles.
Monumentos militares: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.