Alcázar de Jerez de la Frontera
Jerez de la Frontera, Cádiz, Andalucía
Situación
El alcázar de Jerez de la Frontera se encuentra en la calle Alameda Vieja de la localidad de Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz.
Historia
Fue construido por los almohades en el siglo XII, reformado en el siglo XV, y modificado en los siglos XVIII y XX. Fue la residencia de los califas y posterior de los gobernadores cristianos, tras su conquista por Alfonso X el Sabio.
Descripción
Destacan sus jardines, baños árabes y mezquita reconvertida al cristianismo. Destacan también la torre octogonal, la torre del Homenaje y la torre de Ponce de León.
Estado de conservación
Se encuentra transformado.
Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, y se destina a uso turístico.
Visitas
Puede visitarse todos los días. El horario de en verano es de 10:00 horas a 20:00 horas, y el de invierno de 10:00 horas a 18:00 horas. El precio individual de adulto es de 2.50 €, y precios reducidos para estudiantes, pensionistas, etc.. Más información en el teléfono 956 326 923. Puede realizarse una visita guiada con cita previa.
Protección
Fue declarado Monumento Histórico Artístico por el Decreto de 3 de junio de 1931. Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 105-109.
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Santuario de María Auxiliadora
- Plaza de toros de Jerez de la Frontera
- Palacio del Virrey Laserna
- Palacio de San Blas
- Palacio Bertemati
- Palacio González de Villar
- Museo del Enganche
- Monumento a Rafel Rivero
- Monumento a Shakespeare
- Museo Arqueológico Municipal de Jerez
- Museo de la Atalaya
- Monumento a La Paquera de Jerez
- Monumento a Lola Flores
- Monumento a Juan Pablo II
- Monumento a las Hermandades y Cofradías
- Monumento al Enganche
- Monumento al Arrumbador
- Iglesia de la Virgen de los Dolores
- Iglesia de San Juan de Dios
- Iglesia de San Juan de Letrán
- Iglesia de San Lucas
- Iglesia de San Mateo
- Iglesia de San Marcos
- Iglesia de San Miguel
- Iglesia de San Pedro
- Iglesia de San Rafael
- Iglesia de San Juan de los Caballeros
- Iglesia de San Benito
- Iglesia de San Francisco
- Iglesia de San Juan de Ávila
- Iglesia de Nuestra Señora del Pilar
- Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios
- Iglesia de Nuestra Señora de las Viñas
- Iglesia de Santa María
- Iglesia de Santa María de la Asunción
- Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
- Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves
- Iglesia de Nuestra Señora de La Merced
- Iglesia de Nuestra Señora de Fátima
- Iglesia de la Madre de Dios
- Iglesia del Corpus Christi
- Ermita de San Telmo
- Ermita de Guía
- Casa-Palacio Ponce de León
- Convento de San Juan
- Convento de Santo Domingo
- Convento de San Agustin
- Convento Espíritu Santo
- Centro Histórico de Jerez de la Frontera
- Catedral del Salvador
- Capilla de las Angustias
- Capilla del Refugio de Nuestra Señora de los Desamparados
- Busto del Cardenal Bueno Monreal
- Basílica de Nuestra Señora del Carmen
- Castillo del Tesorillo
- Torre de la Atalaya
- Yacimiento arqueológico de Doña Blanca (Puerto de Santa María (El))
- Puerta del Arroyo
- Muralla urbana de Jerez de la Frontera
- Torre de Marchanudo
- Torre de Doña Blanca (Puerto de Santa María (El))
- Iglesia de Santiago
MonumentalNet agradece la colaboración de Antonio Gallego., Luis Carlos Gargallo Martínez, Ramón Sobrino Torrens, Raúl Ruiz Padillo

Alcázar de Jerez de la Frontera
Fundado en el siglo XII, era residencia de los califas y posterior de gobernadores cristianos, tras su conquista por Alfonso X el Sabio. Destacan sus jardines, baños árabes y mezquita reconvertida al cristianismo. Destacan también la torre octogonal, la torre del Homenaje y la torre de Ponce de León.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Cádiz
- Municipio: Jerez de la Frontera
- Localidad: Jerez de la Frontera
- Código: CA-CAS-077
- Categoría: Monumentos militares: Alcazabas, alcázares y conjuntos islámicos con funciones defensivas y residenciales.