Comunidad: País Vasco |
Provincia: Álava
Municipio: Barrundia |
Localidad: Gebara
Dirección: Calle Arana 16.
Código: VI-CAS-036
Monumentos civiles: Palacios, casas, villas romanas, alquerías musulmanas.
Monumentos militares: Castillo palacio, palacio fortificado o estructuras defensivas y residenciales, vinculadas a la nobl
La Torre Palacio de los Guevara se encuentra en la falda meridional de la loma en cuya cima se levanta el Castillo de los Guevara, en la calle Arana 16, a unos 300 metos al norte de la localidad de Gebara, perteneciente al término municipal de Barrundia, a unos 15 kilómetros al este de la ciudad de Vitoria, capital provincial de Álava.
El palacio de los Guevara fue construido a finales del siglo XIII o principios del XIV, y demolido junto con el castillo al finalizar la Priemra Guerra Carlista, en el año 1839, siendo el general Zurbano quien lo mandó destruir.
El conjunto estaba formado originalmente por cuatro torres construidas en cuadro y unidas por cuatro cuerpos de dependencias con planta baja y primer piso, cubiertas con tejados de doble vertiente, formando un patio interior.
Hoy día sólo queda en pie una de las torres y algunos muros de otras dos ellas, además de parte de las paredes de las edificaciones intermedias.
La torre que se mantiene en pie es de planta cuadrada y está cubierta por un tejado a cuatro aguas. Sus muros son mampostería salvo en esquinas y vanos, que son de sillar. Los vanos son escasos y casi todos dan al patio interior.
La puerta de acceso conserva aún su gran arco apuntado. Sobre ella existió, hasta hace pocos años, un escudo del siglo XVI con los blasones de Guevara entre dos cíclopes tenantes, apoyados en columnas apeadas sobre cabezas humanas, a manera de ménsulas.
El cuerpo de la izquierda se divide en dos estancias que conservan chimeneas de buen acabado, una en el bajo y otra en el primer piso. El cuerpo de la derecha, muy arruinado, debió ser un almacén.
En 1964 la Diputación Foral de Álava restauró el torreón noroeste y algunos fragmentos la muralla de poniente. También se realizaron algunas labores de consolidación en el año 1999. El resto permanece en ruinas, Pudiéndose ver aún vestigios de la chimenea y la cocina, asi como el pozo de agua.
Declarado Monumento desde 1984.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
MonumentalNet agradece la colaboración de Txemi Ciria Uriarte, Eduardo Argote Fraile, Íñigo Montoya