Torre de los Bustamante

Costana (La), Cantabria, Cantabria


Situación

La Torre de los Bustamante se encuentra actualmente a orillas del pantano del Ebro, en la localidad de La Costana, en el término municipal de Campoo de Yuso de la provincia de Cantabria, a unos 12 kilómetros de Reinosa siguiendo la carretera comarcal 6318 que lleva a Corconte.

Historia

Se trata de una de las torres bajomedievales más altas de la Comunidad Autónoma Cántabra, y la única que queda en pie de las tres que poseía la familia Bustamante, siendo las otras dos derruidas en el siglo XVIII por amenazar ruina.

El estilo de esta construcción parece una supervivencia de la villa o dominicum visigodo, que tenía un doble carácter agrícola y militar, y es a su vez origen de un tipo de edificio señorial montañés que se perpetúa y llega casi hasta nuestros días, en el que la torre, perdiendo su función defensiva, pasa a ser un elemento simbólico y pintoresco de la vivienda.

Descripción

La torre, que es de planta rectangular y se alza en uno de los extremos del macizo rectángulo que constituye la planta del palacio o casa fuerte de los Bustamante, tiene adosadas a su lado oeste una serie de construcciones de diversas épocas, ampliaciones realizadas en el siglo XIV o principios del XV que respetaron la torre original, ya que en los huecos de la ampliación se conservan intactos los caracteres de la primitiva edificación.

La torre tiene un aspecto hermético, pues a pesar de su altura apenas presenta huecos, entre ellos las estrechas saeteras del nivel inferior y las ventanas geminadas de arcos ligeramente apuntados a media altura.

En uno de los ajimeces aparece la única ornamentación, confusa mezcla de entrelazos románicos con haces de columnillas góticas. Como restos de su primitiva función militar, sobresalen en lo alto de la torre las ménsulas que sostenían los matacanes. En caso de ataque, la torre, que presenta restos de barbacana, podía quedar aislada del resto de la casa y ser defendida desde el interior a través de las saeteras que se abren en el muro divisorio.

En el interior, un armazón de madera sostenido por un pie derecho central la dividía las cuatro pisos, y para dificultar el acceso de los atacantes a los pisos superiores, éstos se comunicaban entre sí por medio de escaleras móviles.

Materiales de construcción

Está construida con fábrica bastante regular de piedra en hiladas sensiblemente horizontales de aparejo con sillarejo y esquinas bien acantilladas.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Monumentos próximos

MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, José Luis Zarrabeitia Aguirre

Imagen de Torre de los Bustamante
Torre de los Bustamante

Se trata de una de las torres bajomedievales más altas de la Comunidad Autónoma Cántabra, y la única que queda en pie de las tres que poseía la familia Bustamante, siendo las otras dos derruidas en el siglo XVIII por amenazar ruina. El estilo de esta construcción parece una supervivencia de la villa o dominicum visigodo, que tenía un doble carácter agrícola y militar, y es a su vez origen de un tipo de edificio señorial montañés que se perpetúa y llega casi hasta nuestros días, en el que la torre, perdiendo su función defensiva, pasa a ser un elemento simbólico y pintoresco de la vivienda.