Iglesia fortificada de San Pedro de la Rúa
Estella-Lizarra, Navarra, Comunidad Foral de Navarra
Situación
La iglesia fortificada de San Pedro de la Rúa se encuentra en la calle San Nicolás de la localidad Estella-Lizarra, Navarra, en un alto frente al palacio de los Reyes de Navarra ,actual sede del Museo Gustavo de Maeztu, desde el que domina la ciudad.
Historia
Al borde del Camino de Santiago, en el centro de lo que fue la ciudad medieval de Estella-Lizarra y sobre el cerro en el que estuvo el primitivo castillo, se alza la iglesia de San Pedro de la Rúa, iglesia mayor de la ciudad. De su claustro, fechado en torno a 1170 y considerado uno de los conjuntos de mayor riqueza escultórica del románico navarro, se conservan sólo dos de los cuatro lados, las galerías norte y oeste, ya que las dos restantes desaparecieron al llevarse a cabo la voladura del aledaño castillo de Zalatambor, ordenada por Felipe II en 1572.
Durante la Edad Media el templo fue utilizado como cementerio de peregrinos. Aquí fue enterrado en el siglo XIII un obispo procedente de la ciudad griega de Patrás que portaba la reliquia de San Andrés, patrón de la ciudad desde su hallazgo.
Descripción
Sobresale de la iglesia de San Pedro de la Rúa su imponente y sólida torre de planta rectangular, en la que destacan sus saeteras. Esta torre, situada a los pies de la nave, le confiere al conjunto un aspecto militar. En ella se reflejan claramente sus distintas fases constructivas, siendo su tramo final de ladrillo (levantado en el siglo XVII).
La ubicación del templo, en lo alto de la ladera de un encrespado cerro, determinó la irregularidad de su planta. El acceso se ha facilitado notablemente desde que en 1966 se construyó la ancha escalinata que permite subir desde la calle de San Nicolás, justo frente al palacio de los Reyes de Navarra, hasta su portada principal.
Su bello pórtico, de arcos lobulados de influencia árabe y rica ornamentación, es de finales del siglo XIII. En el interior puede verse el coro de sillería romanesca y diversas esculturas románicas y góticas de interés.
Pero sin duda, el conjunto más bello es el claustro de finales del siglo XII, a pesar de conservar sólo dos de sus lados. De planta cuadrada, pertenece a un románico tardío y decorativo que combina la iconografía del Camino de Santiago con otros temas vegetales y animales. Las nueve sencillas arquerías de medio punto de cada banda se apoyan en parejas de columnas. En los capiteles del lado norte se representan escenas de santos y de la vida de Cristo, mientras que los de la crujía oeste presentan motivos vegetales y seres fantásticos, destacando en este lado las cuatro columnas torsas entrelazadas en las que se apoya la arquería central, elemento que se repite en los claustros de Burgo de Osma y de Santo Domingo de Silos.
Otros elementos del interior de la iglesia son la capilla de San Andrés (1596), cubierta por una cúpula de 1699 decorada con yeserías barrocas, el retablo barroco del siglo XVII de la nave del Evangelio, que contiene un crucifico del siglo XIII, la virgen románica de Belén, un crucifijo gótico del siglo XIV, una talla de San Pedro de 1687 y una pila bautismal del siglo XIII, en cuyo pie se representa el Árbol de la Vida.
Estado de conservación
Tras la profunda restauración a la que ha sido sometido el edificio recientemente, su estado de conservación es bueno.
Propiedad y uso
Es propiedad de la Iglesia Católica, y se usa como iglesia parroquial.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Fuente de los Moros (Villamayor de Monjardín)
- Iglesia de San Andrés (Villamayor de Monjardín)
- Iglesia de San Andrés (Igúzquiza)
- Iglesia de San Miguel Arcángel
- Palacio de la Condesa de la Vega del Pozo (Dicastillo)
- Puente del Azucarero
- Puente de la Cárcel
- Puente Nuevo
- Iglesia del Santo Sepulcro
- Palacio de los Eguia
- Antigua Casa consistorial de Estella
- Convento de Santo Domingo
- Iglesia de San Román (Arellano)
- Monasterio de Santa María de Irache (Ayegui/Aiegi)
- Monasterio de Santa María de Iranzu (Abárzuza/Abartzuza)
- Muralla urbana de Estella
- Puerta de Santa María
- Palacio fortificado de los Reyes de Navarra
- Palacio de Velaz de Medrano (Igúzquiza)
- La Atalaya
- Castillo de Belmecher
- Castillo de San Esteban de Deio (Villamayor de Monjardín)
- Torre de Arellano (Arellano)
- Castillo de Aberin (Aberin)
- Castillo de Arínzano (Arínzano)
- Castillo de Zalatambor
MonumentalNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez

Iglesia fortificada de San Pedro de la Rúa
- Comunidad: Comunidad Foral de Navarra
- Provincia: Navarra
- Municipio: Estella-Lizarra
- Localidad: Estella-Lizarra
- Código: NA-CAS-068
- Categoría: Monumentos militares: Iglesia, ermita, catedral fortificada
Monumentos religiosos: Edificios de culto cristiano como iglesias, basílicas, colegiatas, capillas y oratorios