Comunidad: Castilla y León |
Provincia: Segovia
Municipio: Basardilla |
Localidad: Basardilla
Dirección: Calle de la Iglesia
Código: SG-026000100-BAS-IGL-STO-BAR
Monumentos religiosos: Edificios de culto cristiano como iglesias, basílicas, colegiatas, capillas y oratorios
Construcción románica con múltiples reformas, posee dos naves y una torre de cuatro cuerpos. Destacan sus ábsides y la portada principal con arquivoltas decoradas.
La Iglesia de San Bartolomé se encuentra en la calle de la Iglesia de la localidad de Basardilla, provincia de Segovia.
La iglesia de San Bartolomé de Basardilla es un templo de origen románico que ha experimentado numerosas modificaciones a lo largo del tiempo. La estructura original data del siglo XII, y conserva elementos significativos de su etapa inicial, como los dos ábsides con cornisas y canes decorados. La portada principal, también románica, presenta un arco de medio punto con tres arquivoltas, decoradas con motivos vegetales y geométricos. La torre, de cuatro cuerpos, se erige en la parte posterior de la iglesia, siendo un añadido posterior que domina la fachada oeste. A lo largo de los siglos, el edificio ha sido objeto de reformas que han alterado su estructura inicial, añadiendo elementos arquitectónicos de distintos estilos.
El templo cuenta con una nave principal y una nave lateral, separadas por arcos formeros. Los ábsides románicos se caracterizan por sus cornisas decoradas y canes esculpidos. La portada principal, situada al sur, consta de un arco de medio punto con tres arquivoltas, la interior y exterior sobre pilares y la intermedia sobre columnas con capiteles decorados. La torre, construida en mampostería con sillar en las esquinas, se sitúa en la parte posterior, mostrando una estructura sólida y sobria. Los elementos decorativos incluyen esgrafiados y rosetas, aportando un toque ornamental al conjunto.
El estado de conservación de la iglesia es bueno, aunque las múltiples reformas a lo largo de los siglos han alterado su estructura original. Las restauraciones han permitido mantener la integridad del edificio, especialmente en los elementos románicos más significativos.
El templo es de propiedad eclesiástica y está dedicado al culto católico, bajo la advocación de San Bartolomé.
Declarada Bien de Interés Cultural el 12 de mayo de 1994.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).