Iglesia de Nuestra Señora de la Sierra

Imagen de Iglesia de Nuestra Señora de la Sierra
Iglesia del Convento de Carmelitas Descalzas de Nuestra Señora de la Sierra / Iglesia de San Calixto

Comunidad: Andalucía | Provincia: Córdoba
Municipio: Hornachuelos | Localidad: San Calixto
Código: CO-036001600-STO-CAL-IGL-NUE-SRA-SIE
Monumentos religiosos: Iglesias, basílicas, colegiatas, capillas y oratorios cristianos.

Templo neoclásico del siglo XIX, con planta de cruz griega y una torre de cuatro cuerpos.

Situación

La Iglesia de Nuestra Señora de la Sierra está ubicada en la aldea de San Calixto, a unos 17 kilómetros de la localidad de Hornachuelos, en pleno parque natural de la Sierra de Hornachuelos, provincia de Córdoba. Este templo se encuentra en el centro de la pequeña aldea, rodeada de naturaleza.

Historia

El origen de la iglesia está relacionado con la fundación del Monasterio del Tardón en 1557, cuando el obispo Leopoldo de Austria otorgó licencia para construir una iglesia dedicada a Santa María de la Sierra. En 1827, la iglesia fue reedificada y modificada en estilo neoclásico, tras quedar abandonada durante la invasión francesa de principios del siglo XIX. A mediados del siglo XX, los Marqueses de Salinas patrocinaron una nueva restauración, devolviendo su esplendor al conjunto.

Descripción

La iglesia presenta una planta casi cuadrangular que inscribe interiormente una cruz griega. El estilo neoclásico, predominante en la época de su reedificación, se refleja en la sobriedad de la decoración, limitada a un entablamento moldurado que recorre todo el interior. La cúpula central se apoya en pechinas y arcos fajones sobre grandes pilastras toscanas. Las naves, cortas, se cubren con bóvedas de cañón con lunetos.

En el exterior, la fachada se divide en dos cuerpos. El inferior tiene una portada flanqueada por pilastras toscanas, mientras que el superior presenta un vano ovalado decorado con molduras y rematado por un copete. Desde la entrada, en el primer ángulo del crucero, se alza una torre de cuatro cuerpos, con los tres primeros de sección cuadrangular y el último octogonal. La torre incluye vanos de medio punto para las campanas, flanqueados por pilastras toscanas, y se corona con una cruz de forja.

Tanto el interior como el exterior de la iglesia están encalados en blanco, aunque se aprecian restos de pinturas murales en algunas pilastras.

Estado de conservación

El estado de conservación del edificio es bueno, gracias a la restauración realizada a mediados del siglo XX. La torre, con su estructura de cuatro cuerpos, y la cúpula central son elementos destacados, que contribuyen a la armonía y monumentalidad del conjunto.

Propiedad y uso

Es propiedad de la Iglesia Católica y está destinada al culto religioso.

Visitas

Accesible al público durante las celebraciones litúrgicas.

Protección

Inscrito como CG, publicado en el BOJA el 20/08/1996, número 95, pagina 10.352.

Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Adecuación Protección a Disposición Transitoria LPHA.. Resolución de 19 de septiembre de 1995, Junta de Andalucía, 1995, Pg. 11.361.
  • Inscripción Genérica en el CGPHA. Resolución de 4 de julio de 1996, Junta de Andalucía, 1996, Pg. 10.352.
  • Inventario de Bienes Muebles en las Ermitas de Córdoba.1990-1992, Archivo Central de la Consejería de Cultura.
  • Notificación de incoación del expediente de Inscripción CGPHA. Anuncio, Junta de Andalucía, 1995, Pg. 4.647.

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Andrés Castro Magaña