Fortaleza de Santa Engracia
PancorboBurgosCastilla y León
Situación
La fortaleza de Santa Engracia se encuentra en Pancorbo, provincia de Burgos.
Historia
La construcción de la Fortaleza de Santa Engracia coincide con el inicio de la Edad Contemporánea, etapa histórica marcada por el estallido de la Revolución Francesa (1789), que en España corresponde con el inicio del reinado de Carlos V (1788-1808).
La historia de la fortaleza comienza con la Guerra de la Convención (1793-1794), cuando los ejércitos republicanos franceses entran en España por Irún. Se decide su construcción en el Desfiladero de Pancorbo ante la ausencia de plazas fuertes que contengan el avance del enemigo hacia el interior de la Península.
Las obras comienzan el 3 de septiembre de 1794 bajo la dirección del ingeniero jefe coronel Fermín de Rueda, empleándose un total de 1.455 obreros entre los que había 40 carpinteros y 150 canteros, además de 20 carros y 100 mulas.
Consecuencia de esa guerra fue el Tratado de San Ildefonso, por el que se establece una alianza con Francia que conducirá a la guerra contra Inglaterra y desembocará en la Guerra de la Independencia (1808-1814). El mariscal francés Moncey toma la fortaleza de Santa Engracia el 10 de marzo de 1808. No será recuperada hasta el 30 de junio de 1813 por el general O'Donnell, conde de La Bisbal, quedando prisioneros 700 franceses y su comandante.
Finalizada la guerra, Fernando VII instaura el Absolutismo (1814-1820), anulando la Constitución emanada de las Cortes de Cádiz de 1812. Este período terminará con el levantamiento de Riego, dando inicio al Trienio Liberal (18ZO-1823). La respuesta de las potencias europeas para restaurar el antiguo orden, fue el envío de un ejército conocido como Los Cien Mil Hijos de San Luis, al mando del Duque de Angulema, quien ordenó destruir la fortaleza el 23 de abril de 1823 para evitar el acantonamiento de tropas en ella.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Noticias
- El inexpugnable castillo levantado en Burgos para frenar a los franceses: sufrió tres guerras
2024-04-08 | elespanol.com
Monumentos próximos
- Castillo de Pancorbo (1,29 km.)
- Iglesia de Santiago (1,36 km.)
- Esculturas Don Quijote, Dulcinea y Sancho Panza (1,39 km.)
- Puerta de Santa Marta (1,46 km.)
- Muralla urbana de Pancorbo (1,46 km.)
- Monumento al Pastor (Ameyugo) (5,91 km.)
- Iglesia de la Asunción (Santa María Rivarredonda) (6,40 km.)
- Iglesia de Santa María de la Antigua (Ameyugo) (6,62 km.)
- Castillo de Ameyugo (Ameyugo) (6,62 km.)
- Torre de los Guevara (Ameyugo) (6,94 km.)
- Fuente-abrevadero-lavadero de Ameyugo (Ameyugo) (7,04 km.)
- Iglesia de Santa María (Valluércanes) (7,71 km.)
- Castillo de Valluércanes (Valluércanes) (7,72 km.)
- Torre Mocha (Foncea) (9,35 km.)
- Muralla urbana de Foncea (Foncea) (9,96 km.)
MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Fortaleza de Santa Engracia
- Comunidad: Castilla y León
- Provincia: Burgos
- Municipio: Pancorbo
- Localidad: Pancorbo
- Código: BU-CAS-124
- Categoría: Monumentos militares: Fuertes costeros, abaluartados o fusileros.