Dolmen de Ontiveros

Imagen de Dolmen de Ontiveros

Comunidad: Andalucía | Provincia: Sevilla
Municipio: Valencina de la Concepción | Localidad: Valencina de la Concepción
Código: SE-096000100-VAL-CON-DOL-ONT
Monumentos arqueológicos: Menhires, dólmenes, táulas y monumentos megalíticos de propósito ritual o funerario.

Tholos orientado de este a oeste, con un dintel pintado de rojo, y puntas de flecha de cristal de roca halladas en su entrada.

Situación

El Dolmen de Ontiveros se encuentra en el municipio de Valencina de la Concepción, en la provincia de Sevilla. Está ubicado en un área conocida por su abundante presencia de monumentos megalíticos.

Historia

El Dolmen de Ontiveros fue estudiado y excavado por Carriazo, quien reveló solo la parte de la entrada. Este dolmen pertenece a la tradición de los tholos, típicos de la Edad del Cobre. Aunque su estructura completa no ha sido totalmente excavada, los hallazgos resultantes de las investigaciones incluyen un conjunto de puntas de flecha en cristal de roca, lo que sugiere su uso como sepulcro colectivo y su importancia ritual. La cronología del dolmen se sitúa probablemente en la segunda mitad del tercer milenio antes de Cristo, en un periodo de transición entre el tercer y el segundo milenio.

Descripción

La parte conocida del Dolmen de Ontiveros incluye un corredor cuyas paredes están formadas por lajas de pizarra. En la entrada, se halló un dintel pintado de rojo, una característica notable que lo distingue de otros monumentos megalíticos. Aunque el resto de la estructura no ha sido completamente desenterrada, las características observadas sugieren que sigue el diseño tradicional de los tholos, con un túmulo que cubría la estructura.

Estado de conservación

El estado de conservación del dolmen es limitado, ya que solo se ha excavado y documentado la entrada. Sin embargo, los hallazgos de puntas de flecha de cristal de roca, que son piezas de gran belleza y precisión, reflejan la relevancia cultural y ceremonial del sitio. A falta de una excavación completa, el dolmen sigue siendo un monumento de gran interés arqueológico en la región.

Protección

Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Zona Arqueológica, publicado en el BOJA el 05/03/2010, número 44, pagina 81.

Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Memoria arqueológica. Normas subsidiarias. Valencina de la Concepción. Dolmen de Ontiveros, Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Sevilla.
  • La civilización pretartéssica andaluza durante la Edad del Bronce, Muñoz, Ana María, 1969.
  • Catálogo del Museo Arqueológico de Sevilla, Fernández Chicarro y de Dios, Concepción, 1968.
  • Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Sevilla. Dolmen de Ontiveros, Archivo Central de la Consejería de Cultura.
  • Catálogo de Dólmenes de la Provincia de Sevilla. T. VI. Dolmen de Ontiveros, Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Sevilla.
  • Prospección Arqueológica superficial del término municipal de Valencina de la Concepción (Provincia , Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Sevilla.
  • Catálogo de la exposición de arqueología celebrado en Sevilla con motivo del VIII Congreso Nacional , Fernández Chicarro y de Dios, Concepción, 1964.
  • Resolución de 24 de septiembre de 2001, de la DGBC, por la que se incoa procedimiento para la inscri, Junta de Andalucía, 2001, Pgs. 18.041-18.046.
  • Excavaciones de urgencia en el poblado calcolítico de Valencina de la Concepción. Sevilla, 1988-1989, Murillo Díaz, María Teresa, 1991, Pgs. 561-562.
  • Protohistoria de Sevilla, Mata Carriazo y Arroquia, Juan de, 1974, Pgs. 152-154.
  • Contribución a la carta arqueológica del Guadalquivir. Los rebordes ribereños del Aljarafe y Los Alc, Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Sevilla.
  • El dolmen de Ontiveros, Valencina de la Concepción. Sevilla, Carriazo y Arroquia, Juan de Mata, 1961, Pgs. 209-229.

Fuentes y webs de interés

Monumentos próximos