Centro Histórico de Vejer de la Frontera
Vejer de la Frontera, Cádiz, Andalucía
Situación
El Centro Histórico de Vejer de la Frontera se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Cádiz, asentado sobre una colina que ofrece vistas panorámicas de la campiña y del litoral atlántico.
Historia
Vejer de la Frontera tiene un origen que se remonta al Bronce final, y su existencia como ciudad fortificada se documenta en época romana. Sin embargo, la trama urbana y el recinto murado que conocemos hoy se conformaron durante el periodo islámico, entre los siglos VIII y XIII. Durante más de tres siglos y medio, desde el año 895 hasta la conquista castellana, se consolidaron su castillo, gran parte de las murallas, puertas y torres, así como la construcción de acequias, aljibes, molinos de agua y almazaras. En la segunda mitad del siglo XIII, tras la Reconquista, Vejer experimentó un importante crecimiento demográfico que llevó a la creación de nuevos barrios, como la Hoya, la Calle Alta y el Algarrobillo.
Descripción
El casco urbano de Vejer se caracteriza por un trazado medieval de calles estrechas, empinadas y laberínticas, adaptadas a la colina. El caserío blanco de fachadas encaladas conserva patios interiores y elementos arquitectónicos influenciados por el regionalismo y el modernismo, como rejas y balcones decorativos. Las expansiones urbanas del siglo XVIII y XIX integraron nuevos estilos sin romper la armonía visual del conjunto. Las casas-palacio de la antigua nobleza fueron ocupadas por grandes propietarios agrarios, que adaptaron las construcciones a sus necesidades sin alterar significativamente el paisaje.
Estado de conservación
El estado de conservación del Centro Histórico de Vejer de la Frontera es bueno, con esfuerzos constantes para preservar su patrimonio arquitectónico y urbanístico. Aunque el terremoto de 1773 causó daños significativos, el casco antiguo ha sido restaurado y protegido, manteniendo su autenticidad y encanto histórico.
Protección
Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Conjunto histórico, publicado en el BOE el 21/07/1976.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Teatro San Francisco
- Museo Etnográfico Molino de San José
- Convento de las Monjas Concepcionistas
- Iglesia del Divino Salvador
- Iglesia de San Miguel
- Molino de Márquez
- Molino de Santa Inés
- Molino de Viento San Antonio
- Molinos de Viento San Francisco
- Monumento a la Mujer Cobijada
- Ayuntamiento de Vejer de la Frontera
- Acueducto de Santa Lucía
- Iglesia de San Paulino (Barbate)
- Ayuntamiento de Barbate (Barbate)
- Arco y baluarte de La Segur
- Arco de la Villa
- Arco de la Puerta Cerrada
- Torre de la Corredera
- Torre y bastión del Mayorazgo
- Arco de Sancho IV
- Torre de San Juan
- Torre del Abejarruco
- Castillo de Vejer de la Frontera
- Muralla urbana de Vejer de la Frontera
- Torre de Meca (Barbate)
- Torre del Tajo (Barbate)
Centro Histórico de Vejer de la Frontera
Conjunto histórico de origen islámico, con un casco antiguo marcado por su recinto amurallado y calles empinadas y laberínticas.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Cádiz
- Municipio: Vejer de la Frontera
- Localidad: Vejer de la Frontera
- Código: CA-039001300-VEJ-FRO-CEN-HIS-VEJ-FRO
- Categoría: Monumentos civiles: Plazas, calles, vías, calzadas, centros históricos y otros elementos urbanos.