Centro Histórico de Lucena
LucenaCórdobaAndalucía
Situación
El Centro Histórico de Lucena se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Córdoba, asentado en una suave ladera orientada hacia el norte, en la zona más alta del Valle del Arroyo del Rigelo.
Historia
El desarrollo histórico de Lucena ha estado marcado por su posición estratégica en el Valle del Arroyo del Rigelo. La ciudad se ha expandido desde su núcleo central, la Plaza de España, también conocida como el Coso, que actúa como un punto neurálgico desde el cual parte un sistema viario radial. Este sistema se complementa con un trazado más o menos concéntrico que conecta los principales ejes, dando lugar a un entramado urbano característico. A lo largo de los siglos, el crecimiento de la ciudad ha sido absorbido por el casco antiguo, delimitado claramente por las rondas, lo que ha permitido preservar la estructura histórica.
El ensanche de la ciudad se ha desarrollado en las áreas más allá del anillo de circunvalación, donde se encuentran urbanizaciones modernas junto a los antiguos arrabales de los siglos XVI y XVII. En la zona norte, la actividad industrial ha configurado un sector específico, extendiéndose desde la Ronda de San Francisco hasta la Carretera de Loja y el límite de la red ferroviaria.
Descripción
La arquitectura de Lucena se compone principalmente de viviendas unifamiliares tradicionales, construidas en parcelas estrechas y profundas. Las viviendas de las clases más altas suelen tener fachadas más amplias, con algunos ejemplos notables de Casas-Palacio. Las casas plurifamiliares y los bloques de pisos presentan entre dos y cuatro plantas, según su ubicación y época de construcción. El desarrollo reciente del casco urbano ha seguido las carreteras y caminos principales, extendiéndose hacia el oeste, norte y este, pero siempre respetando el trazado histórico del centro.
El conjunto arquitectónico de Lucena muestra una mezcla de influencias que se reflejan en la disposición de sus calles y en la diversidad de sus edificaciones, desde casas señoriales hasta viviendas más modestas, todas ellas contribuyendo a la riqueza patrimonial de la ciudad.
Estado de conservación
El Centro Histórico de Lucena ha sabido adaptarse al crecimiento urbano sin perder su identidad, gracias a la conservación de sus rondas y de su estructura viaria radial y concéntrica. A pesar de las intervenciones modernas, el casco antiguo mantiene su esencia histórica, con un enfoque en la preservación y la valorización de su patrimonio arquitectónico y cultural, asegurando que el núcleo siga siendo un testimonio vivo de la historia de Lucena.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Monumentos próximos
- Ayuntamiento de Lucena (98 mt.)
- Iglesia de San Martín (111 mt.)
- Iglesia de San Agustín y Convento de las Madres Agustinas Recoletas (128 mt.)
- Iglesia de Santo Domingo (151 mt.)
- Ermita de Dios Padre (154 mt.)
- Plaza Nueva de Lucena (167 mt.)
- Casa de los Valdecañas y Piédrola (183 mt.)
- Iglesia de la Purísima Concepción (233 mt.)
- Casa de los González Palma (250 mt.)
- Casa palacio de los Condes de Santa Ana (262 mt.)
- Iglesia de San Mateo Apóstol (266 mt.)
- Casa de los Polo de Lara (278 mt.)
- Ermita de Nuestra Señora de la Aurora (284 mt.)
- Museo Arqueológico Municipal de Lucena (299 mt.)
- Museo de la Virgen de Araceli (312 mt.)
Centro Histórico de Lucena
Conjunto urbano delimitado por rondas, con un núcleo de origen medieval que se organiza de manera radial desde la Plaza de España.