Comunidad: Andalucía |
Provincia: Cádiz
Municipio: Bornos |
Localidad: Bornos
Código: CA-010000100-BOR-CEN-HIS-BOR
Monumentos civiles: Plazas, calles, vías, calzadas, centros históricos y otros elementos urbanos.
Conjunto histórico renacentista con trazado ortogonal, casas señoriales y una estructura marcada por influencias religiosas y aristocráticas.
El Centro Histórico de Bornos se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Cádiz, en la falda oriental de la Sierra del Calvario, junto al embalse de Bornos, con una ubicación que ofrece amplias vistas de la campiña y la sierra.
Bornos ha sido un lugar de intercambio cultural, influenciado por su ubicación estratégica entre la sierra y la campiña gaditana. Los primeros restos de ocupación se relacionan con la antigua ciudad de Carissa Aurelia, pero la estructura actual se consolidó en torno al Castillo de Bornos, de origen árabe y transformado en el Renacimiento por la familia Ribera, duques de Alcalá de los Gazules. El castillo, reformado con un carácter más residencial, se complementó con un jardín diseñado por Benvenuto Tortelo, destacando como un importante foco de arte renacentista en la Baja Andalucía.
La fundación de monasterios y ermitas, como el Monasterio de los Jerónimos, el Monasterio de los Franciscanos y la Ermita del Calvario, influyó en el desarrollo urbanístico y social de la villa, atrayendo a clases pudientes que construyeron casas señoriales alrededor de estos centros. Estas construcciones, junto con el desarrollo de las casas más humildes en los alrededores de las ermitas, reflejan la división social y la evolución del núcleo urbano.
El trazado urbano de Bornos sigue un sistema ortogonal, con calles rectilíneas y secciones variables, más empinadas en dirección este-oeste. Las manzanas, de gran tamaño, presentan irregularidades cerca del Castillo-Palacio, donde se encuentran las zonas más antiguas. Las casas unifamiliares entre medianeras, típicas de la región, se combinan con imponentes casas solariegas, muchas de ellas con portadas de mármol y patios porticados sobre columnas. El caserío oscila entre dos y tres plantas, con fachadas encaladas y vanos cerrados con rejas de forja tradicional. Las cubiertas son de teja árabe, y la arquitectura refleja una coherencia estilística marcada por el Renacimiento y el Barroco.
El Centro Histórico de Bornos conserva una notable armonía arquitectónica y urbanística, con estructuras bien preservadas que muestran el desarrollo histórico del núcleo. Las intervenciones recientes han respetado las características originales, asegurando que este conjunto siga siendo un ejemplo significativo del arte y la arquitectura renacentista en Andalucía. La influencia de las diferentes culturas y clases sociales ha dejado una huella que se mantiene viva en su configuración actual.
Inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) bajo la tipología de Conjunto histórico, publicado en el BOE el 02/12/2003, número 288, pagina 43.153.
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).